Violencia contra las mujeres del corregimiento de Tapartó : resistencia femenina en medio de una dinámica cafetera violenta contra su género
RESUMEN: Esta investigación periodística narra las historias de vida de mujeres que han sido víctimas de violencia de género, en alguna de las cinco modalidades, en medio de una dinámica cafetera en la que muchas veces son vulneradas e invisibilizadas. La narración es una recopilación de testimonios...
- Autores:
-
Mafla Calvo, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18363
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18363
- Palabra clave:
- Mujer rural
Rural women
Violencia contra la mujer
Violence against women
Tapartó (Andes, Antioquia)
Café - cultivo
Coffee -- Harvesting
Violencia de género
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10781
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Esta investigación periodística narra las historias de vida de mujeres que han sido víctimas de violencia de género, en alguna de las cinco modalidades, en medio de una dinámica cafetera en la que muchas veces son vulneradas e invisibilizadas. La narración es una recopilación de testimonios sobre la vida de la mujer en el campo del suroeste antioqueño, sus miedos, angustias, deseos y alegrías. Finalmente se evidencia la forma en la que se transforma la interpretación que le dan a sus vidas a raíz de sus experiencias, las relaciones personales con los otros, su contexto, los actores que influyen en sus rutinas y en el modo en que asumen sus dramas cotidianos. Es un trabajo que da cuenta del abandono estatal para la mujer del campo colombiano y el olvido en el que se archivan las violencias que han sufrido por la condición de ser mujeres rurales. |
---|