Del encuentro-maestro, del cuidado y de las redes y colectivos docentes en América Latina

RESUMEN: En este texto, hacemos uso de la narrativa como género textual, metodología de investigación y fenómeno investigado para tejer algunas consideraciones sobre el movimiento de redes y colectivos docentes en América Latina frente a las políticas neoliberales de deconstrucción escolar en la déc...

Full description

Autores:
Sanches Sampaio, Carmen
Gómez Sosa, María Yanet
Ribeiro, Tiago
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30787
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30787
https://dx.doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2022.v31.n66.p59-73
Palabra clave:
Docente
Teachers
Docencia
Teaching profession
Colectivismo
Collectivism
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8283
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept25
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5562
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En este texto, hacemos uso de la narrativa como género textual, metodología de investigación y fenómeno investigado para tejer algunas consideraciones sobre el movimiento de redes y colectivos docentes en América Latina frente a las políticas neoliberales de deconstrucción escolar en la década de 1990. Para ello, el artículo destaca principios que se pueden percibir en el proceso comunitario de trabajo y organización en redes docentes a partir del diálogo con saberes y experiencias narradas que involucran el encuentro con cosmologías de pueblos tradicionales de nuestra América Latina, además de nuestro propio encuentro como posibilidad de tejido colectivo de nuestros procesos de transformación. La narración de los flujos y acontecimientos de la vida en el movimiento de la escritura hace que conceptos/ideas como el encuentro, la escucha y el cuidado, sean muy importantes a la perspectiva comunitaria presente en la propuesta de trabajo en redes y colectivos de enseñanza.