Procesos de organización juvenil : participación y ciudadanías Juveniles. Intervención desde Trabajo Social en el marco de la práctica académica realizada en la Coordinación de Juventud del municipio de Apartadó Antioquia
RESUMEN: El presente informe muestra los aportes que desde Trabajo Social se realizaron durante el proceso de práctica académica en la Secretaría de Inclusión Social, específicamente con el programa de juventud de la Alcaldía de Apartadó; además de los logros obtenidos durante la implementación del...
- Autores:
-
Mosquera Neira, Sara Patricia
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18626
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Liderazgo juvenil
Jóvenes - Aspectos sociales
Procesos organizativos
Participación juvenil
Ciudadanía juvenil
Empoderamiento juvenil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente informe muestra los aportes que desde Trabajo Social se realizaron durante el proceso de práctica académica en la Secretaría de Inclusión Social, específicamente con el programa de juventud de la Alcaldía de Apartadó; además de los logros obtenidos durante la implementación del proyecto de intervención. El objetivo principal, fue promover la vinculación de jóvenes de las instituciones educativas a procesos de participación y organización juvenil propuestos por el programa; lo que conllevó a la creación de colectividades como una estrategia para garantizar su participación y luego el fortalecimiento de los mismos. En cuanto al referente teórico de este proceso, se sustentó desde la teoría pedagógica de la liberación de Paulo Freire, lo que permitió vislumbrar que los jóvenes son sujetos sentipensantes, con capacidad de decisión, y las facultades para asumir una postura crítica como un acto consiente en su configuración como sujetos políticos y sociales. Esto se hizo, a partir de diálogos participativos, en los cuales los jóvenes tuvieron la oportunidad de reconocerse como agentes de cambio, logrando procesos de transformación que contribuyen a la construcción de paz del territorio. |
---|