Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública
RESUMEN: Esta presentación tiene como objetivo reportar los resultados de una investigación sobre la etnografía de las políticas lingüísticas en lengua extranjera en una universidad pública en Medellín (Colombia). El estudio siguió los principios de investigación cualitativa y se enmarcó en un estud...
- Autores:
-
Lopera Medina, Sergio Alonso
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32468
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32468
- Palabra clave:
- Educación superior - Colombia
Política lingüística - Colombia
Lenguas extranjeras
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_172b56a01e88a96e45b50a10cc6c2ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32468 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
title |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
spellingShingle |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública Educación superior - Colombia Política lingüística - Colombia Lenguas extranjeras |
title_short |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
title_full |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
title_fullStr |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
title_full_unstemmed |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
title_sort |
Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopera Medina, Sergio Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopera Medina, Sergio Alonso |
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv |
XXIX Congreso Internacional de Aprendizaje (13 de julio de 2022 : Universidad de Valencia, Valencia, España) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación superior - Colombia Política lingüística - Colombia Lenguas extranjeras |
topic |
Educación superior - Colombia Política lingüística - Colombia Lenguas extranjeras |
description |
RESUMEN: Esta presentación tiene como objetivo reportar los resultados de una investigación sobre la etnografía de las políticas lingüísticas en lengua extranjera en una universidad pública en Medellín (Colombia). El estudio siguió los principios de investigación cualitativa y se enmarcó en un estudio de caso. Tanto profesores como estudiantes del programa de inglés institucional participaron en el estudio y se utilizaron tres métodos de recolección de información diferenciado para los participantes. Los hallazgos indican que los profesores muestran un grado de resistencia con la política lingüística institucional y los lleva a realizar omisiones, adiciones y modificaciones. También, el tipo de vinculación laboral con la institución hace que el agenciamiento e interpretación de la política lingüística varíe. En cuanto a los estudiantes, sus voces reflejan elementos de aceptación debido a la importancia de incluir del idioma inglés en el currículo, los materiales de apoyo de los cursos, la metodología y el uso del portafolio. En contraste, sus voces reflejan resistencia con una estrategia evaluativa y la metodología de algunos docentes. Se concluye establecer una relación dialógica entre los árbitros educativos para construir un camino para los ajustes metodológicos y evaluativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T18:42:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T18:42:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/EC |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de conferencia |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10495/32468 |
url |
https://hdl.handle.net/10495/32468 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (EALE) |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/4/LoperaSergio_2022_Apropiaci%c3%b3nPol%c3%adticaLing%c3%bc%c3%adstica_Presentaci%c3%b3n.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/2/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5fdf6ffc449140bf0fe385d72c2ee73 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173244773433344 |
spelling |
Lopera Medina, Sergio AlonsoXXIX Congreso Internacional de Aprendizaje (13 de julio de 2022 : Universidad de Valencia, Valencia, España)2022-11-30T18:42:37Z2022-11-30T18:42:37Z2022-07-13https://hdl.handle.net/10495/32468RESUMEN: Esta presentación tiene como objetivo reportar los resultados de una investigación sobre la etnografía de las políticas lingüísticas en lengua extranjera en una universidad pública en Medellín (Colombia). El estudio siguió los principios de investigación cualitativa y se enmarcó en un estudio de caso. Tanto profesores como estudiantes del programa de inglés institucional participaron en el estudio y se utilizaron tres métodos de recolección de información diferenciado para los participantes. Los hallazgos indican que los profesores muestran un grado de resistencia con la política lingüística institucional y los lleva a realizar omisiones, adiciones y modificaciones. También, el tipo de vinculación laboral con la institución hace que el agenciamiento e interpretación de la política lingüística varíe. En cuanto a los estudiantes, sus voces reflejan elementos de aceptación debido a la importancia de incluir del idioma inglés en el currículo, los materiales de apoyo de los cursos, la metodología y el uso del portafolio. En contraste, sus voces reflejan resistencia con una estrategia evaluativa y la metodología de algunos docentes. Se concluye establecer una relación dialógica entre los árbitros educativos para construir un camino para los ajustes metodológicos y evaluativos.19application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794http://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttps://purl.org/redcol/resource_type/ECDocumento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Interpretación y apropiación de una política lingüística : voces de profesores y estudiantes de una universidad públicaEnseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (EALE)Educación superior - ColombiaPolítica lingüística - ColombiaLenguas extranjerasUniversidad de Valencia, Valencia, España2022-07-13/2022-07-15ORIGINALLoperaSergio_2022_ApropiaciónPolíticaLingüística_Presentación.pdfLoperaSergio_2022_ApropiaciónPolíticaLingüística_Presentación.pdfPresentaciónapplication/pdf577688https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/4/LoperaSergio_2022_Apropiaci%c3%b3nPol%c3%adticaLing%c3%bc%c3%adstica_Presentaci%c3%b3n.pdfb5fdf6ffc449140bf0fe385d72c2ee73MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32468/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/32468oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/324682022-12-05 08:57:24.346Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |