Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño
RESUMEN: El territorio de Briceño no ha sido exento de los atroces crímenes de la guerra, y ante la apuesta por la reparación integral de las víctimas, fueron planteadas desde la academia, por el Enlace de Víctimas y la Unidad de Paz y Posconflicto, que las prácticas profesionales de Trabajo Social...
- Autores:
-
Torres Posada, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27227
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27227
- Palabra clave:
- Construcción social
Género
Tejido social
Paz - Colombia
Posconflicto - Colombia
Informes de práctica de trabajo social
Briceño (Antioquia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_17152befcedc815ec7c755a522cdcb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27227 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
title |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
spellingShingle |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño Construcción social Género Tejido social Paz - Colombia Posconflicto - Colombia Informes de práctica de trabajo social Briceño (Antioquia) |
title_short |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
title_full |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
title_fullStr |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
title_full_unstemmed |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
title_sort |
Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de Briceño |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Posada, Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Madrigal, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Posada, Estefanía |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Construcción social Género Tejido social Paz - Colombia Posconflicto - Colombia Informes de práctica de trabajo social Briceño (Antioquia) |
topic |
Construcción social Género Tejido social Paz - Colombia Posconflicto - Colombia Informes de práctica de trabajo social Briceño (Antioquia) |
description |
RESUMEN: El territorio de Briceño no ha sido exento de los atroces crímenes de la guerra, y ante la apuesta por la reparación integral de las víctimas, fueron planteadas desde la academia, por el Enlace de Víctimas y la Unidad de Paz y Posconflicto, que las prácticas profesionales de Trabajo Social fueran enfocadas en la reconstrucción del tejido social, familiar y propio de las mujeres víctimas, desde un enfoque de derechos y enfoque de género, a manera de fortalecer el papel central de la mujer dentro de la construcción de paz. Esta trayectoria, marca evidentemente la importancia del trabajo psicosocial en los procesos de la no repetición, de la capacidad de asociación y la reivindicación de los derechos humanos, en tanto se cumpla El Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP y los compromisos asumidos con las víctimas. Por ello acá también se consolidan los aprendizajes y recomendaciones que deja el proceso, con la finalidad de continuar en esa apuesta constante de devolver la resignificación de las mujeres Briceñitas. Las prácticas profesionales corroboran, además, el valor que tienen las ciencias sociales y humanas dentro de los contextos del conflicto armado, desde la disciplina de Trabajo Social que busca potenciar las capacidades y recursos en un panorama desconsolador, y lo hace desde los mismos sujetos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T13:41:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-01T13:41:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/27227 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/27227 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Yarumal |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/3/TorresEstefania_2022_ConstruccionPazGenero.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/4/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ebbe949dc84976f6bbe03ef78c95553 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173132314705920 |
spelling |
Gómez Madrigal, NataliaTorres Posada, Estefanía2022-04-01T13:41:05Z2022-04-01T13:41:05Z2022http://hdl.handle.net/10495/27227RESUMEN: El territorio de Briceño no ha sido exento de los atroces crímenes de la guerra, y ante la apuesta por la reparación integral de las víctimas, fueron planteadas desde la academia, por el Enlace de Víctimas y la Unidad de Paz y Posconflicto, que las prácticas profesionales de Trabajo Social fueran enfocadas en la reconstrucción del tejido social, familiar y propio de las mujeres víctimas, desde un enfoque de derechos y enfoque de género, a manera de fortalecer el papel central de la mujer dentro de la construcción de paz. Esta trayectoria, marca evidentemente la importancia del trabajo psicosocial en los procesos de la no repetición, de la capacidad de asociación y la reivindicación de los derechos humanos, en tanto se cumpla El Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP y los compromisos asumidos con las víctimas. Por ello acá también se consolidan los aprendizajes y recomendaciones que deja el proceso, con la finalidad de continuar en esa apuesta constante de devolver la resignificación de las mujeres Briceñitas. Las prácticas profesionales corroboran, además, el valor que tienen las ciencias sociales y humanas dentro de los contextos del conflicto armado, desde la disciplina de Trabajo Social que busca potenciar las capacidades y recursos en un panorama desconsolador, y lo hace desde los mismos sujetos.ABSTRACT: The territory of Briceño has not been exempt from the atrocious crimes of war, and in view of the commitment to the comprehensive reparation of victims, the Victims' Liaison and the Peace and Post-conflict Unit proposed from the academy that the professional practices of Social Work should focus on the reconstruction of the social, family and personal fabric of women victims, from a rights and gender approach, in order to strengthen the central role of women in peace building. This trajectory evidently marks the importance of psychosocial work in the processes of non-repetition, of the capacity of association and the vindication of human rights, as long as the Peace Agreement signed between the Colombian Government and the FARC-EP and the commitments assumed with the victims are fulfilled. For this reason, the lessons learned and recommendations left by the process are also consolidated here, with the purpose of continuing in this constant bet of returning the resignification of the Briceñitas women. The professional practices also corroborate the value of the social and human sciences within the contexts of the armed conflict, from the discipline of Social Work that seeks to enhance the capabilities and resources in a distressing scenario, and does so from the subjects themselves.24application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Construcción de paz desde el enfoque de género en la Unidad de paz y posconflicto de la Administración Municipal de BriceñoYarumalConstrucción socialGéneroTejido socialPaz - ColombiaPosconflicto - ColombiaInformes de práctica de trabajo socialBriceño (Antioquia)Trabajadora SocialPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALTorresEstefania_2022_ConstruccionPazGenero.pdfTorresEstefania_2022_ConstruccionPazGenero.pdfInforme de prácticaapplication/pdf1487864http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/3/TorresEstefania_2022_ConstruccionPazGenero.pdf0ebbe949dc84976f6bbe03ef78c95553MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/4/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27227/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/27227oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/272272022-05-02 15:31:12.743Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |