Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en el municipio de san roque, Antioquia.

RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la calidad del agua de consumo de la población del municipio de San Roque. Teniendo conocimiento de que se realizan muestreos por parte de los técnicos de la seccional de salud de Antioquia en la zona urbana, donde cuentan con siste...

Full description

Autores:
Londoño Ruiz, Duban Arley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17141
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17141
Palabra clave:
Calidad del agua
Water quality
Agua potable
Drinking water
Zona urbana
Urban areas
Muestreo de aguas
Water sampling
Vigilancia ambiental
Environmental monitoring
Agua superficial cruda
Parámetros físicos
Parámetros microbiológicos
Parámetros químicos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept190
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1880
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept447
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8652
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10045
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la calidad del agua de consumo de la población del municipio de San Roque. Teniendo conocimiento de que se realizan muestreos por parte de los técnicos de la seccional de salud de Antioquia en la zona urbana, donde cuentan con sistemas de potabilización, de igual manera, se realizan muestreos en la zona rural donde el agua es superficial cruda; los resultados del muestreo en la zona urbana son reportados al ministerio de Salud pero los del agua superficial cruda no, debido a que en las fuentes de información y para las autoridades, el agua del municipio es apta para consumo y no representa un riesgo para sus consumidores. Se analizaron 28 muestreos de agua potable y 54 de agua superficial cruda desde octubre de 2018 hasta noviembre de 2019 en 16 estaciones, 8 en la zona urbana y 8 en la zona rural. Los resultados obtenidos indicaron que el agua potable cumple con los requisitos establecidos por el ministerio de salud y de ambiente bajo la resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1575 de 2007, sin embargo, el agua superficial cruda reportó la presencia de coliformes totales y E. Coli hasta en 80 UFC/100 ml por cada uno de estos parámetros, además valores de turbiedad de 345 UNT y valores de color de 100 UPC, también se analizó la presencia de Aluminio, Mercurio, Cianuro libre y disociable, COT, fluoruros y cloro residual. Aplicando una metodología IRCA para 12 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se obtuvo un puntaje de riesgo indicando que el agua de la zona urbana es apta para consumo mientras que en la zona rural no lo es, siendo un riesgo para la salud de cerca de 4000 consumidores. Se soportaron los resultados con mapas de lluvias obtenidos desde el IDEAM y se realizan unas recomendaciones con miras a generar alertas para los entes de control sobre la planificación del territorio y la solución de necesidades básicas insatisfechas como el acceso al agua potable.