Resistencia y juventud ante la violencia urbana en Bello

RESUMEN: El presente trabajo centrado en comprender las formas de resistencia que frente a la violencia urbana vienen haciendo los y las jóvenes en el municipio de Bello, despliega en su haber tres objetivos específicos: identifica los significados de resistencia y violencia urbana que asumen los y...

Full description

Autores:
Vargas Ospina, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16928
Palabra clave:
Resistencias
Violencia urbana
Jóvenes
Barrios
Bello (Antioquia)
Resistencia
Jóvenes
Barrio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente trabajo centrado en comprender las formas de resistencia que frente a la violencia urbana vienen haciendo los y las jóvenes en el municipio de Bello, despliega en su haber tres objetivos específicos: identifica los significados de resistencia y violencia urbana que asumen los y las jóvenes; describe las prácticas de resistencias que han configurado al respecto; y aporta a la antropología una lectura posible de aproximación a la relación violencia urbana-resistencia. Así, a partir de una mirada decolonial y crítica fundada en los Pensamientos del sur y puntualizando las potencias de la Antropología con acento y una Etnografía de lo plural, recupera la experiencia de colectivos jóvenes como: la Racva norte y Arte joven, el Grupo juvenil parroquial, el club Renos de rugby y el grupo scout Buena aventura, para tejer un saber en el que el verso y la diferencia radical que nos precede se marca y reconoce como posibilidad y potencia. Finalmente, plantea argumentos de diversa índole para dar cuenta de que la juventud resiste de forma pertinente y creativa, con procesos vinculantes y a largo plazo, uniendo a otros sectores de la sociedad y de las comunidades en torno a: significados, prácticas y contextos de realidad que con voluntades y afectaciones singulares decantan y elevan en construcciones colectivas no menores.