El Día de la Raza en Colombia : prácticas discursivas racistas y su afectación a los derechos humanos
RESUMEN: El racismo o las teorías raciales obedecen a un movimiento ideológico nacido en Europa occidental en un periodo que abarcó desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XX. Dichas corrientes evidencian las diferencias físicas entre unos y otros grupos humanos; además, postulan la relación e...
- Autores:
-
Quiroz Trujillo, Raquel Sofía
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25449
- Palabra clave:
- Discriminación étnica
Ethnic discrimination
Diversidad cultural
Cultural diversity
Día de la Raza
Discriminación racial
Patrimonio cultural inmaterial
Diversidad étnica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8170
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El racismo o las teorías raciales obedecen a un movimiento ideológico nacido en Europa occidental en un periodo que abarcó desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XX. Dichas corrientes evidencian las diferencias físicas entre unos y otros grupos humanos; además, postulan la relación entre las características físicas y morales, dando como resultado una división cultural que sugiere la superioridad de unas sociedades frente a otras. El presente artículo analiza las prácticas discursivas racistas en el marco de la celebración del Día de la Raza en Colombia, para lo cual, primero, se describe los elementos principales de la teoría racista y de las prácticas racistas; luego, se identifican las prácticas racistas en la Celebración del Día de la Raza, y culmina exponiendo las afectaciones a los derechos humanos que conllevan las mismas. En sí, esta celebración y su denominación como el Día de la Raza y la Hispanidad en Colombia, evidencia connotaciones coloniales que lejos de estar promoviendo el respeto por la diversidad y el valor de las distintas formas culturales, exalta estereotipos basados en la tipificación de las razas que replican ideas basadas en teorías raciales, las mismas que han llevado a la jerarquización de la diversidad humana y que terminan produciendo prácticas racistas. |
---|