Iniciativas juveniles, entre el poder y la fragilidad. Los casos de los Promotores Móviles en Cusco, Perú y los colectivos Juveniles de la Vereda La Loma en Medellín, Colombia

La situación económica, política y social en América Latina se presentaba crítica, mucho antes de la irrupción del Covid-19. El desarrollo de esta pandemia puso de manifiesto un sinnúmero de interrogantes acerca de los procesos de (re)construcción democrática en nuestra región, especialmente ante un...

Full description

Autores:
González Díaz, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32336
Palabra clave:
Violencia
Conflictos
Sociedades
Juventud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La situación económica, política y social en América Latina se presentaba crítica, mucho antes de la irrupción del Covid-19. El desarrollo de esta pandemia puso de manifiesto un sinnúmero de interrogantes acerca de los procesos de (re)construcción democrática en nuestra región, especialmente ante un contexto que ya era complejo -sobre todo para aquellos grupos de la sociedad más vulnerados, como las juventudes, la diversidad de mujeres, las poblaciones afrodescendientes e indígenas, por citar solo algunas- y que actualmente se muestra aún más adverso. Es en este escenario de fondo en el que se inscriben las reflexiones de los capítulos que integran el presente volumen, y que se empezaron a escribir en 2017 cuando el International Development Research Centre (IDRC) lanzó el programa "Dando una voz a la juventud: promoción de espacios para el compromiso cívico, la inclusión y la reducción de la violencia". Remar a contracorriente apunta a plantear, e invita a reflexionar, acerca de la agenda de trabajo e investigación sobre estos temas, con una perspectiva propia de sus territorios.