Aplicación de índices filogenéticos para la definición de prioridades de conservación en los páramos del noroeste de los Andes

RESUMEN: Los páramos son ecosistemas andinos de alta montaña, que albergan una biota diversa y de alta endemicidad, producto de las condiciones ambientales extremas. Se utilizaron diferentes índices para definir prioridades de conservación en las áreas de páramo del departamento de Antioquia, Colomb...

Full description

Autores:
Alzate Guarín, Fernando
Álvarez Sánchez, Astrid
Miranda Esquivel, Daniel Rafael
Morrone, Juan
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28488
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442018000401353
Palabra clave:
Conservación de los recursos naturales - Antioquia (Colombia)
Conservation of natural resources - Antioquia (Colombia)
Páramos - Colombia
Moors and heaths - Colombia
Filogenética
Phylogenetics
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_abb380d7
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Los páramos son ecosistemas andinos de alta montaña, que albergan una biota diversa y de alta endemicidad, producto de las condiciones ambientales extremas. Se utilizaron diferentes índices para definir prioridades de conservación en las áreas de páramo del departamento de Antioquia, Colombia; con base en medidas de la individualidad evolutiva y complementariedad de biotas. Para realizar los análisis se generó una base de datos que incluyó 416 táxones de angiospermas y 1 951 localidades, para un total de 12 897 registros de distribución, compilados a partir de los muestreos y revisiones realizados en este proyecto; adicionalmente se incluyó la información disponible en Global Biodiversity Information Facility y en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. A partir de estos datos se identificaron áreas de prioridad para la conservación de los páramos de Antioquia, de acuerdo con medidas de la individualidad evolutiva basadas en nodos y complementariedad de biotas. Teniendo en cuenta solamente los índices de individualidad evolutiva, el páramo prioritario para la conservación fue Frontino-Urrao, seguido de Farallones de Citará; pero si se considera la complementariedad de biotas, la segunda área prioritaria para la conservación es Sonsón. Las clasificaciones de prioridad de áreas basadas en individualidad son congruentes con las áreas de mayor riqueza de especies. Es necesario y urgente preservar el ecosistema páramo dado su vulnerabilidad y la subsecuente perdida de los servicios ecosistémicos que brindan, si se ven expuestos a la degradación o desaparición.