Ciudadanas etiquetadas : construcción de ciudadanía de mujeres afrodescendientes desplazadas en Medellín 

Entrego a la comunidad académica un trabajo donde explore desde un enfoque neoinstitucional, como la experiencia de la población desplazada afrodescendiente en Medellín, produce la re-existencia de sujetos políticos que procuran la supervivencia física y gestionan espacios de inclusión social; desde...

Full description

Autores:
Palacio Ocando, Lady Mary
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26294
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26294
Palabra clave:
Política gubernamental
Mujer en política
Mujeres afrocolombianas
Desplazamiento forzado de afrodescendientes
Afrocolombianos - Condiciones sociales
Políticas públicas
Afrocolombianos - Participación política
Participación política de la mujer - Colombia
Género y ciudadanía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Entrego a la comunidad académica un trabajo donde explore desde un enfoque neoinstitucional, como la experiencia de la población desplazada afrodescendiente en Medellín, produce la re-existencia de sujetos políticos que procuran la supervivencia física y gestionan espacios de inclusión social; desde el papel de las mujeres afrodescendientes, en cuanto a su construcción de ciudadanía, entendida desde perspectivas de identidad, organización e incidencia política; teniendo en cuenta el triple estigma al que se encuentran sometidas ser parte de una población altamentente trasgredida como es la población desplazada víctima de la degradación del conflicto, parte de un género en una sociedad patriarcal y de una etnia históricamente discriminada. Caracterizándolas y observando desde sus escenarios cómo responden a un nuevo contexto y qué tipo de ciudadanía ejercen; mostrando de una manera clara una dura realidad social y política que embarga a muchas de nuestras mujeres colombianas.