El cuerpo como escenario político desde la educación artística escolar en tiempos de posmodernidad

RESUMEN: Esta monografía es producto de un trabajo investigativo el cual aborda temáticas entorno al cuerpo y su accionar político, a partir de indagar las aproximaciones a partir de los estudios del cuerpo desde diversas disciplinas de la teoría social, en donde los diferentes lenguajes artísticos...

Full description

Autores:
Correa Martínez, Lourdes Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18214
Palabra clave:
Postmodernism and education
Escuela
School
Educación artística
Art education
Subjetividad
Subjectivity
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh95010480
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Esta monografía es producto de un trabajo investigativo el cual aborda temáticas entorno al cuerpo y su accionar político, a partir de indagar las aproximaciones a partir de los estudios del cuerpo desde diversas disciplinas de la teoría social, en donde los diferentes lenguajes artísticos cobran un carácter interdisciplinar. De esa manera, el trabajo se sustentó bajo un enfoque de diseño cualitativo y una metodología fenomenológica -hermenéutica. Comprendiendo el cuerpo como constructo social desde las prácticas artísticas, a partir de la percepción y las sensaciones, por medio de las interacciones sociales y culturales, relaciones de poder. Un elemento clave dentro de la dimensión política es una pedagogía del cuerpo a partir de las propuestas estéticas significativas que fomenten el ejercicio del diálogo alrededor de los fenómenos sociales y políticos contemporáneos. Mediante la realización del sustento teórico y la reflexión crítica sobre el cuerpo como escenario político desde la educación artística en la escuela en tiempos de posmodernidad, se analiza su incidencia en los sujetos educativos. Las estéticas juveniles, las innovaciones tecnológicas se han instaurado ideológicamente en el entorno escolar, se considerará la influencia que ejercen los modelos pedagógicos en el cuerpo por medio currículo. Es preciso comprender el lugar que ocupa el cuerpo dentro de la escuela, y acentuarse en los lenguajes simbólicos, la gestualidad del cuerpo y la creación artística; emergiendo la necesidad de apropiarse de la dimensión corporal y su papel frente al encuentro pedagógico escolar en el marco de la posmodernidad.