Materiales y Técnicas utilizadas en recubrimientos bioactivos para mejorar procesos de oseointegración
RESUMEN: El tratamiento para problemas del tejido óseo con frecuencia requiere la utilización de implantes que involucren un óptimo comportamiento a nivel mecánico, biológico y estructural. Las opciones disponibles para la fabricación de estos implantes son numerosas, entre las cuales están los meta...
- Autores:
-
Echeverry Rendón, Mónica
Castaño, Juan G.
Robledo Restrepo, Sara María
Echeverría, Félix
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/35545
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/35545
https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/323
- Palabra clave:
- Huesos
Bone and Bones
Materiales Biocompatibles
Biocompatible Materials
Órganos Artificiales
Artificial Organs
Prótesis e Implantes
Prostheses and Implants
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El tratamiento para problemas del tejido óseo con frecuencia requiere la utilización de implantes que involucren un óptimo comportamiento a nivel mecánico, biológico y estructural. Las opciones disponibles para la fabricación de estos implantes son numerosas, entre las cuales están los metales como el titanio, el acero inoxidable, entre otros. Estos materiales son ampliamente utilizados debido a su alta biocompatibilidad y a sus buenas propiedades mecánicas. A pesar de ello, poseen una baja actividad de integración con el hueso por lo que puede necesitarse de un tiempo más prolongado para que ocurra el proceso de oseointegración. El proceso de integración se puede acelerar con la incorporación de materiales bioactivos tales como la hidroxiapatita, el fosfato tricálcico y los biovidrios en la interfase material – tejido. Los materiales bioactivos tienen una respuesta biológica específica en la intercara del material que influye en la formación de un enlace fuerte con el tejido del receptor. Teniendo en cuenta que los biomateriales constituyen una fuente importante de alternativas para los implantes óseos, la presente revisión tiene como objetivo mostrar un panorama general sobre algunos de los conceptos relevantes que giran alrededor de los materiales bioactivos más utilizados y algunas de las técnicas de recubrimiento por las cuales se pueden depositar estos materiales sobre sustratos metálicos para ser utilizados como recubrimientos que faciliten el proceso de oseointegración como alternativa de solución para sustitución del tejido óseo. |
---|