Relación entre las actitudes de los estudiantes de 7° hacia el aprendizaje de las ciencias naturales y el PCK de su profesora

RESUMEN: El objetivo que guió el presente trabajo de grado consistió en establecer la naturaleza de la relación entre las actitudes de los estudiantes de 7° hacia el aprendizaje de las ciencias naturales y el PCK de su profesora, investigación que se desarrolló en la Institución Educativa la Paz de...

Full description

Autores:
Gómez Echavarría, Tatiana
Vargas Hernández, Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18711
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18711
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Science education
Aprendizaje de las ciencias
Proceso enseñanza - aprendizaje
Contextos educativos
Actitud del estudiante
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo que guió el presente trabajo de grado consistió en establecer la naturaleza de la relación entre las actitudes de los estudiantes de 7° hacia el aprendizaje de las ciencias naturales y el PCK de su profesora, investigación que se desarrolló en la Institución Educativa la Paz de Envigado. Para la ejecución, se implementó una metodología de tipo cualitativa, enmarcada en un estudio de caso, donde se utilizaron cinco técnicas para la recolección de la información, entre ellas, la observación, los diarios de campo, el registro fílmico, la entrevista y la escala de actitudes. Para el análisis del PCK de la docente se implementó la técnica de mapeo propuesta por Park y Chen (2012) y se comparó el PCK inicial (antes de desarrollar una unidad didáctica sobre flujo de energía en los ecosistemas) con el PCK final (al terminar la unidad). Este PCK final se infirió de una entrevista de autoconfrontación cruzada, con la que se promovió la reflexión de la docente al observar episodios que muestran las actitudes de sus estudiantes hacia el aprendizaje de las ciencias. De acuerdo con lo esperado, la reflexión suscitó una mayor integración y coherencia entre los componentes del PCK, aunque hay evidencias de que se mantienen ciertas rupturas entre las relaciones, en tanto la profesora observa que la actitud del estudiante es un asunto particular del mismo, sobre lo cual, ella no tiene mayor influencia. En cuanto a la naturaleza de la relación entre las actitudes de los estudiantes y el PCK de la profesora, se hallaron dos categorías emergentes que corresponden a la descripción del acuerdo pedagógico que se establece entre los sujetos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.