Una aproximación al Tratado de Maastricht : implicaciones en el Plan para la Paz y en el fortalecimiento del estado, Colombia, 1998 - 2004
RESUMEN: El presente escrito oficia en función de responder a la pregunta ¿Cuáles fueron las implicaciones del tratado de Maastricht en la concreción y desarrollo del Plan Colombia y en el fortalecimiento del estado colombiano? Mediante un estudio cualitativo, bajo un método hermenéutico y un anális...
- Autores:
-
Muñoz Lopera, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15130
- Palabra clave:
- Tratado de Maastricht
Unión Europea - Relaciones internacionales
Plan Colombia
Estado - Colombia
Derecho internacional
Procesos de paz - Colombia
Tratado de la Unión Europea
Unión europea
EE. UU
Tratado Maastricht
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente escrito oficia en función de responder a la pregunta ¿Cuáles fueron las implicaciones del tratado de Maastricht en la concreción y desarrollo del Plan Colombia y en el fortalecimiento del estado colombiano? Mediante un estudio cualitativo, bajo un método hermenéutico y un análisis de contenido, se pudo identificar las categorías de análisis registradas en textos académicos. El estudio arrojó que la relación del Tratado Maastricht con el Plan Colombia, puede entenderse entonces, concibiendo al Tratado como un mecanismo del derecho internacional, que sirve de referente y de marco mayor para acordar conflictos inter e intra nacionales, manejado por un actor (de actores) como la UE, posicionándose así, en el plano sociopolítico colombiano y sus relaciones internacionales, que, para el caso, se consolidó con EE. UU con el Plan Colombia, punto de partido de un proceso de paz. |
---|