Una mirada a la humanización de los servicios de salud en el marco de la acreditación en Colombia
RESUMEN: Objetivo: revisar el abordaje de la humanización de los servicios de salud en el marco de la acreditación en Colombia. Métodos: revisión bibliográfica de artículos con respecto a la humanización de los servicios de salud, en las bases de datos relacionadas con las Ciencias de la Salud como:...
- Autores:
-
Torres Román, Bibiana del Socorro
Morales Galeano, Sara
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29984
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/29984
- Palabra clave:
- Health facility accreditation
Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Health care quality, access, and evaluation
Humanization of assistance
Humanización de la atención
IPS Universitaria Universidad de Antioquia
Acreditación de instituciones de salud
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Objetivo: revisar el abordaje de la humanización de los servicios de salud en el marco de la acreditación en Colombia. Métodos: revisión bibliográfica de artículos con respecto a la humanización de los servicios de salud, en las bases de datos relacionadas con las Ciencias de la Salud como: Scielo, Pubmed y Lilacs, por medio de un análisis de (4) artículos investigativos que permitieron el amplio conocimiento y abordaje de la humanización en el marco de la acreditación. Adicionalmente se realizó un análisis de relación del modelo de humanización de la IPS Universitaria “Amor por la vida”, con los estándares de acreditación. Resultados: en los artículos revisados se encontraron diferente factores que afectan la humanización de los servicios de salud como la tecnificación de los servicios y la dependencia de ella, la poca preparación y sensibilización del personal asistencial, entre otras, que se relacionan principalmente con los estándares 32, 104 y 109 del Manual de acreditación. Se hallaron fortalezas en los mismos artículos revisados que posibilitan un acercamiento a la Humanización y que de igual forma se relacionan con los estándares. La IPS Universitaria implementa un modelo de humanización del servicio en el cual desarrolla por medio de estrategias cada uno de los estándares de acreditación. Conclusiones: se encuentra una estrecha relación entre la humanización y la acreditación, toda vez que los criterios de cada estándar apuntan a mejorar los factores que la afectan y a seguir fortaleciendo aquellos aspectos que ayudan a que la prestación de los servicios de salud se brinde con un trato humanizado. |
---|