Procesos educativos para fomentar la equidad de género : intervención desde trabajo social en el marco de la práctica académica realizada en el programa de equidad de género del Municipio de Apartadó, Antioquia
RESUMEN: La intervención profesional tuvo como objetivo promover con grupos de mujeres estrategias que ayuden en la prevención de la violencia de género ejercida hacia ellas, en el municipio de Apartadó; se encuentra sustentada teóricamente desde la perspectiva de género, permitiendo vislumbrar las...
- Autores:
-
Palmera Padilla, Liliana
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18629
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18629
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Apartadó (Antioquia)
Equidad de género
Género
Violencia contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La intervención profesional tuvo como objetivo promover con grupos de mujeres estrategias que ayuden en la prevención de la violencia de género ejercida hacia ellas, en el municipio de Apartadó; se encuentra sustentada teóricamente desde la perspectiva de género, permitiendo vislumbrar las luchas y acciones que se han venido emprendiendo para lograr equidad entre los géneros, siendo esta fundamental para la prevención de las violencias de género, la metodología fue pensada desde una Educación Popular, la cual permite una construcción conjunta, partiendo de los saberes y experiencias de las mujeres y hombres participantes en el proceso. La finalidad de este proceso estuvo centrada; en que tanto hombres como mujeres reflexionaran entorno a las relaciones de género, partiendo de las diversidad y particularidad que ofrece el contexto, enfatizando en historias de vida y experiencias vividas, logrando generar espacios de diálogos, enfatizando en los aspectos de la masculinidad y femineidad, reconociendo que las violencias pueden presentarse independientemente del género, reconociendo que debido a las lógicas patriarcales se presenta mayoritariamente en mujeres. Desde este proceso de intervención se enfatizo en la equidad de género como pieza clave para abordar esta problemática. |
---|