Existir, ser y resistir: significados y experiencias sobre el riesgo de encarnación de la infección por VIH y su relación con la indetectabilidad en mujeres trans
RESUMEN: Existir, ser y resistir, hace evidente los múltiples determinantes sociales ligados a la baja indetectabilidad para VIH en mujeres trans. Para ello se busca comprender los significados y experiencias sobre el riesgo de encarnación de la infección por VIH en esta población. A través de categ...
- Autores:
-
Rivera Pulido, Luis Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26695
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26695
- Palabra clave:
- Sociología
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Mujeres transgénero
Encarnación
Habitus
Determinantes sociales
VIH
Indetectable
Mujeres trans
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Existir, ser y resistir, hace evidente los múltiples determinantes sociales ligados a la baja indetectabilidad para VIH en mujeres trans. Para ello se busca comprender los significados y experiencias sobre el riesgo de encarnación de la infección por VIH en esta población. A través de categorías de análisis como son: Encarnación (embodiment), Habitus y Generización, se busca establecer entramados y conexiones dados a partir de los testimonios en primera persona de mujeres con experiencia de vida trans. Este ejercicio de investigación de corte cualitativo, emerge a partir de un ejercicio de práctica de pasantía que se llevó en el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el proyecto interagencial para la prevención combinada del VIH ¡Haz Tu Parte! El escrito estará dividido así: Un primer capítulo que ilustre y caracterice el proceso de pasantía, un segundo capítulo que dé cuenta de todo el ejercicio de investigación. Y un último capítulo que permita desarrollar una serie de conclusiones y recomendaciones en razón de la plena garantía de los Derechos Humanos y la salud integral con un enfoque diferencial hacia personas o grupos con necesidades específicas como lo es la población de mujeres trans. |
---|