Resolución de problemas a través del uso de artefactos
RESUMEN: En el desarrollo de la práctica pedagógica de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia se realizó una intervención en la Institución Educativa Andrés Bello en el grado de noveno, la institución se encuentra ubicada en la ciudad de Bello. Esta intervención fue o...
- Autores:
-
Jiménez Serna, Jair Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22912
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Mathematics education
Aparatos domésticos
Artefactos
Investigación acción educativa
Proceso enseñanza - aprendizaje
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En el desarrollo de la práctica pedagógica de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia se realizó una intervención en la Institución Educativa Andrés Bello en el grado de noveno, la institución se encuentra ubicada en la ciudad de Bello. Esta intervención fue orientada por una pregunta de investigación que surgió en el contexto de la población ¿Cómo el uso de artefactos favorece el proceso de resolución de problemas de matemáticas en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Andrés Bello? Para dar solución a este interrogante, nos apoyamos en los Lineamiento Curriculares en Matemática (1998), Polya (1945), Shoenfeld (1985), Radford (2006), el NCTM (1989), quienes establecen teorías desde la resolución de problemas y el uso de artefactos para lograr una comprensión de los procesos y los componentes que se deben tener en la enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas. La metodología implementada es la investigación cualitativa, centrando ésta en la Investigación Acción Educativa (IAE) de la cual nos hablan Elliot (2000), Restrepo (2002,2004), Bausela (2004). Como un proceso de investigación y reflexión constante. |
---|