Revisión general de la producción académica en historia empresarial colombiana publicada en revistas académicas 1984-2016
RESUMEN: En este documento de trabajo se realiza una revisión bibliográfica general en el área de Historia Empresarial de Colombia desde 1984. El objetivo es identificar las regiones geográficas, los periodos históricos y los sectores económicos investigados, y de esta manera establecer una imagen g...
- Autores:
-
González Lopera, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/8840
- Palabra clave:
- Administración de empresas
Desarrollo empresarial
Historia económica - Colombia
Historia empresarial - Colombia
Economic history - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En este documento de trabajo se realiza una revisión bibliográfica general en el área de Historia Empresarial de Colombia desde 1984. El objetivo es identificar las regiones geográficas, los periodos históricos y los sectores económicos investigados, y de esta manera establecer una imagen general del desarrollo de la historia empresarial del país y señalar los vacíos que aún persisten en este panorama. Se identificaron y revisaron 75 artículos propios de la historia empresarial, publicados en revistas institucionales (Banco de la República) y académicas (vinculadas con universidades del país). La revisión se hace clasificando los artículos a partir de criterios de contenido como temática, región y sector, además de criterios de publicación como autor, revista y año de publicación, entre otros. Al cruzar estos criterios se encontró que el 60% de los artículos tratan temas típicos de historia empresarial como biografías e historias de empresas, que las regiones más estudiadas son el Caribe y Antioquia, y los sectores más atendidos son el industrial y el comercial. También se identifican dos momentos de producción académica: antes y después del 2003, donde se destaca el papel del Banco de la República (banco central) como divulgador de estas investigaciones. Se concluye enfatizando la necesidad de continuar con esta revisión a través de la inclusión de otras revistas, libros y trabajos de grado para construir un panorama más completo de la producción disponible que permita señalar los temas y regiones sobre los cuales aún se desconocen sus procesos económicos y empresariales. |
---|