Altavoz escolar : hacia el fortalecimiento de prácticas de oralidad en escuela nueva
RESUMEN: En el presente trabajo se da cuenta de la propuesta investigativa “Altavoz escolar” que se realizó en las escuelas CER Jesús Aníbal Gómez sede Teodosio Correa del municipio de Tarso y el CER Gabriel Álvarez de Andes, donde se tuvo como objetivo comprender las posibilidades y retos que surge...
- Autores:
-
Torres Ríos, Alejandra Patricia
Restrepo Alzate, Daniela
Jaramillo Rondón, María Jimena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19830
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19830
- Palabra clave:
- Enseñanza
Teaching
Educación rural
Rural education
Estudio de caso
Case studies
Investigación cualitativa
Qualitative research
Ciudadanía
Escuela Nueva
Oralidad y escritura
Lectura - Enseñanza
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4723
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el presente trabajo se da cuenta de la propuesta investigativa “Altavoz escolar” que se realizó en las escuelas CER Jesús Aníbal Gómez sede Teodosio Correa del municipio de Tarso y el CER Gabriel Álvarez de Andes, donde se tuvo como objetivo comprender las posibilidades y retos que surgen cuando estudiantes de establecimientos cuya modalidad es Escuela Nueva, participan de prácticas de oralidad desde una mirada sociocultural. Para tal fin nos apoyamos en una investigación cualitativa desde la modalidad de Estudio de Caso, a partir de estrategias de recolección de información como diarios de campo, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Finalmente, este trabajo nos permitió develar que es necesario volver sobre las prácticas de oralidad en la escuela para ponerlas en equidad frente a la lectura y la escritura, ya que en estas prácticas hay un sinnúmero de posibilidades para favorecer sus procesos del lenguaje útiles tanto en la vida escolar como en la vida en sociedad. |
---|