Caracterización de la oportunidad de la atención en el servicio de urgencias de la Clínica Sagrado Corazón durante el primer semestre de 2017

RESUMEN: Objetivo: Caracterizar los tiempos de espera de los pacientes clasificados en triage que asistieron al servicio de urgencias de la Clínica Sagrado Corazón de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2017, con el fin de plantear recomendaciones, que sean el insumo para futuros pl...

Full description

Autores:
Foronda López, Claudia Marcela
Morales Ospina, Daniela
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11547
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/11547
Palabra clave:
Urgencias medicas
Emergencies
Servicios de salud
Health services
Calidad de la Atención de Salud
Quality of health care
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: Caracterizar los tiempos de espera de los pacientes clasificados en triage que asistieron al servicio de urgencias de la Clínica Sagrado Corazón de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2017, con el fin de plantear recomendaciones, que sean el insumo para futuros planes de intervención. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la Clínica Sagrado Corazón del municipio de Medellín. La población se encuentra conformada por los pacientes que acudieron al servicio de urgencias de la institución durante el primer semestre del año 2017. Se determinaron factores sociodemográficos, demanda atendida y no atendida, tiempo para la clasificación en triage y tiempo de espera para la atención médica. La fuente de información, fue la base de datos de la institución, los datos fueron almacenados en una hoja de cálculo de Excel, de donde se obtuvieron medidas estadísticas de tendencia central y de frecuencia. Resultados: El tiempo promedio para los pacientes clasificados en triage I es de 11 minutos con 50 segundos, la demanda no atendida equivale al 49% de la población que fue clasificada en triage, el tiempo promedio desde la admisión en la institución para la clasificación en triage es de 15 minutos, se encontraron diferencias entre los estándares propuestos por la OPS/OMS y lo hallado en la institución. Conclusión: Los datos obtenidos evidencian, que aunque hay cumplimiento en los tiempos de atención médica para triage I y II, hay un aumento de la demanda no atendida y la insatisfacción por parte del personal que acude a la institución.