Reflexiones sobre las actitudes del médico en la consulta de pacientes con enfermedades de transmisión sexual
RESUMEN: Hablar de las actitudes que se deben adoptar en la consulta de los pacientes con enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede crear la falsa impresión de que estas personas deberían ser atendidas en forma diferente a cualquiera otra; en realidad no debe ser así; al contrario: Todo pacient...
- Autores:
-
Díaz González, Federico
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/23171
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3625/3387
- Palabra clave:
- Actitud del Personal de Salud
Attitude of Health Personnel
Relaciones Médico-Paciente
Physician-Patient Relations
Enfermedades de Transmisión Sexual
Sexually Transmitted Diseases
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Hablar de las actitudes que se deben adoptar en la consulta de los pacientes con enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede crear la falsa impresión de que estas personas deberían ser atendidas en forma diferente a cualquiera otra; en realidad no debe ser así; al contrario: Todo paciente merece una atención humanizada y científica; sencillamente, la consulta de ETS se puede tomar como paradigma y las pautas que se propondrán debieran aplicarse en cualquier consulta médica. La actual es en Colombia una época del ejercicio profesional caracterizada, entre muchas otras cosas, por la ampliación de la cobertura; al menos teóricamente, vastos sectores de la población tienen acceso a servicios antes inalcanzables; este logro, aunque loable, se ha conseguido en gran medida a expensas de los médicos: Hay trabajo para muchos de ellos, es verdad, pero mal remunerado y el galeno debe cumplir con un cierto número de consultas por hora lo que lo obliga a atender apresuradamente a sus pacientes; tal vez, también, los atenderá desmotivadamente porque su trabajo ya no es tan valorado como antes. Cabe entonces preguntarse si en esas condiciones puede el médico hacer una consulta verdaderamente humanizada y que tenga en cuenta los requisitos modernos del servicio. |
---|