¿Cuándo cesa la condición de desplazado por la violencia en Colombia?
RESUMEN: El principal flagelo que azota nuestro país es la violencia, una consecuencia de ello es el desplazamiento forzado de quienes tienen que vivirla y afrontarla directa o indirectamente porque no cuentan con la debida protección del Estado. Colombia posee una de las más amplias legislaciones p...
- Autores:
-
Bunzl Sánchez, Rubi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/368
- Palabra clave:
- Derecho
Law
Persona desplazada
Displaced persons
Derechos humanos
human rights
Desplazamiento
displacement
Ley 387 de 1997
Desplazamiento forzado - Colombia
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_65c7772b
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept546
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8152
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37883
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El principal flagelo que azota nuestro país es la violencia, una consecuencia de ello es el desplazamiento forzado de quienes tienen que vivirla y afrontarla directa o indirectamente porque no cuentan con la debida protección del Estado. Colombia posee una de las más amplias legislaciones para hacerle frente a este fenómeno y atender a quienes se encuentran en situación de desplazamiento, proporcionándoles ciertas garantías para que dichas circunstancias culminen para ellos. Sin embargo existe la necesidad que dichas ayudas no sean mera asistencia, para que se logre la capacidad productiva y la independencia económica de las personas desplazadas. CONTENIDO : Nociones generales sobre desplazamiento. -- Nociones. -- Migración. -- Desplazamiento interno. -- Causas del desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. -- Clasificación doctrinal. -- CAPÍTULO 2: Marco jurídico del desplazamiento forzado. -- Normas internacionales. -- Principios rectores de los desplazados internos. -- Convención interamericana de derechos humanos suscrita en la conferencia especializada sobre derechos humanos, realizada en San José de Costa Rica. -- Bloque de constitucionalidad. -- Normas nacionales. -- Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la república de Colombia. -- Decretos reglamentarios 2569 de 2000 y 250 de 2005. -- 0tras leyes que regulan la atención a la población desplazada. -- Análisis jurisprudencial de la corte constitucional. -- CAPITULO 3: El desplazado. -- ¿Cuándo se adquiere la condición de desplazado? Es importante dar a conocer cuándo se adquiere esta condición, porque a partir de ella se dan para el desplazado una serie de atenciones, basadas en las obligaciones del estado. -- Derechos de los desplazados. -- Plan nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia. -- CAPÍTULO 4: Conceptos fundamentales para determinar la cesación de la condición de desplazado por la violencia. -- Reasentamiento. -- Consolidación y estabilización socioeconómica. -- Retorno. -- Restablecimiento de los derechos de las víctimas del desplazamiento. -- Cesación de la condición de desplazado desde la ley. -- El concepto de la cesación de la condición de desplazado a la luz de las normas internacionales. -- Efectos jurídicos de la cesación de la condición de desplazado 94. -- CAPÍTULO 5: Las políticas públicas sobre restablecimiento económico de la población en situación de desplazamiento. |
---|