Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879

RESUMEN: El proceso comprensivo de las prácticas y saberes, conocido para la época como asistencia, que tuvo la mujer en Antioquia durante el proceso del parto para finales del siglo XIX, como aporte al desarrollo de las prácticas de cuidado en enfermería, se realizó mediante una investigación cuali...

Full description

Autores:
Álvarez Franco, Claudia Cecilia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17925
Palabra clave:
Parto
Parturition
Midwifery
Partería
Historia de la enfermería
History of nursing
Género y salud
Gender and health
Perspectiva de género
Gender perspective
Periodo de la Colonia, Colombia
Parteras
Tocología
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D036801
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008880
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UDEA2_095a04dd40c333fdd87a0fd31a72a374
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17925
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
title Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
spellingShingle Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
Parto
Parturition
Midwifery
Partería
Historia de la enfermería
History of nursing
Género y salud
Gender and health
Perspectiva de género
Gender perspective
Periodo de la Colonia, Colombia
Parteras
Tocología
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D036801
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008880
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676
title_short Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
title_full Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
title_fullStr Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
title_full_unstemmed Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
title_sort Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Franco, Claudia Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas, Juan Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Franco, Claudia Cecilia
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Parto
Parturition
Midwifery
Partería
Historia de la enfermería
History of nursing
topic Parto
Parturition
Midwifery
Partería
Historia de la enfermería
History of nursing
Género y salud
Gender and health
Perspectiva de género
Gender perspective
Periodo de la Colonia, Colombia
Parteras
Tocología
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D036801
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008880
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Género y salud
Gender and health
Perspectiva de género
Gender perspective
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Periodo de la Colonia, Colombia
Parteras
Tocología
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv http://id.nlm.nih.gov/mesh/D036801
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008880
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676
description RESUMEN: El proceso comprensivo de las prácticas y saberes, conocido para la época como asistencia, que tuvo la mujer en Antioquia durante el proceso del parto para finales del siglo XIX, como aporte al desarrollo de las prácticas de cuidado en enfermería, se realizó mediante una investigación cualitativa hermenéutica de carácter histórico. Como resultado surgieron cuatro capítulos, en los que se ubica la mujer en su oficio de partera tradicional, reconocida y aceptada por su grupo étnico, de manera posterior la influencia política, económica, institucional y legislativa, trasladó este saber ancestral doméstico al espacio institucional, reconociendo como único, el saber científico médico de los profesores en el arte, tocólogo, partero y otras denominaciones, educados y preparados para este fin, entre tanto la mujer se certificó por el saber médico como partera, por un corto periodo, porque finalmente, fue excluida de la legislación, pero se mantuvo vigente y reconocida en la comunidad, lo cual dio como resultado a través del tiempo, dos formas de asistencia de la mujer en parto, una de ellas científica, institucional, de dominio masculino, reconocida por la legislación y la otra, tradicional, doméstica, de predominio femenino e ilegítima, hasta su reconocimiento como patrimonio cultural en el año 2016.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T22:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T22:26:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/17925
url http://hdl.handle.net/10495/17925
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 359
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Emergencias y Desastres
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17925/1/AlvarezClaudia_2020_PartoAntioquia1879.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17925/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 188bb8ca0c239a1587dade63859ed6b1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173269721153536
spelling Rojas, Juan GuillermoÁlvarez Franco, Claudia Cecilia2021-01-20T22:26:52Z2021-01-20T22:26:52Z2020http://hdl.handle.net/10495/17925RESUMEN: El proceso comprensivo de las prácticas y saberes, conocido para la época como asistencia, que tuvo la mujer en Antioquia durante el proceso del parto para finales del siglo XIX, como aporte al desarrollo de las prácticas de cuidado en enfermería, se realizó mediante una investigación cualitativa hermenéutica de carácter histórico. Como resultado surgieron cuatro capítulos, en los que se ubica la mujer en su oficio de partera tradicional, reconocida y aceptada por su grupo étnico, de manera posterior la influencia política, económica, institucional y legislativa, trasladó este saber ancestral doméstico al espacio institucional, reconociendo como único, el saber científico médico de los profesores en el arte, tocólogo, partero y otras denominaciones, educados y preparados para este fin, entre tanto la mujer se certificó por el saber médico como partera, por un corto periodo, porque finalmente, fue excluida de la legislación, pero se mantuvo vigente y reconocida en la comunidad, lo cual dio como resultado a través del tiempo, dos formas de asistencia de la mujer en parto, una de ellas científica, institucional, de dominio masculino, reconocida por la legislación y la otra, tradicional, doméstica, de predominio femenino e ilegítima, hasta su reconocimiento como patrimonio cultural en el año 2016.359pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PartoParturitionMidwiferyParteríaHistoria de la enfermeríaHistory of nursingGénero y saludGender and healthPerspectiva de géneroGender perspectivePeriodo de la Colonia, ColombiaParterasTocologíahttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D036801http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008880http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006676Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879Emergencias y DesastresMedellín, ColombiaDoctora en EnfermeríaDoctoradoFacultad de EnfermeríaUniversidad de AntioquiaORIGINALAlvarezClaudia_2020_PartoAntioquia1879.pdfAlvarezClaudia_2020_PartoAntioquia1879.pdfTesis doctoralapplication/pdf9129698http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17925/1/AlvarezClaudia_2020_PartoAntioquia1879.pdf188bb8ca0c239a1587dade63859ed6b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17925/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/17925oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/179252021-04-27 09:26:26.521Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=