La determinación de los precios en la teoría económica de Sir James Steuart

RESUMEN: Este artículo tiene como objetivo interpretar la teoría de los precios de Sir James Steuart. Para tal fin, se adopta la perspectiva clásica de los precios de producción, razón por la cual es necesario introducir hipótesis que justifiquen en Steuart la existencia de un excedente productivo y...

Full description

Autores:
Tobón Arias, Alexander de Jesús
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8184
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8184
Palabra clave:
Equilibrio (Economía)
Mercantilismo
Precios relativos
Steuart, James
Teoría económica clásica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Este artículo tiene como objetivo interpretar la teoría de los precios de Sir James Steuart. Para tal fin, se adopta la perspectiva clásica de los precios de producción, razón por la cual es necesario introducir hipótesis que justifiquen en Steuart la existencia de un excedente productivo y su norma de distribución. Sin embargo, los precios son determinados por los comerciantes y no por los productores, a través de un proceso teórico que implica distinguir dos etapas analíticas: por un lado, el acto privado del comerciante que determina los precios de venta y, por otro lado, el acto colectivo o competitivo que determina los precios de compra o de mercado. Al final se muestra que, si bien se puede justificar un análisis de los precios desde una perspectiva clásica, Steuart conserva su lugar en la tradición mercantilista.