Responsabilidad social empresarial : beneficios económicos, sociales y ambientales para los stakeholders
RESUMEN: La importancia de la RSE no radicará en satisfacer los intereses individualistas de los accionistas sino estar en equilibrio con los stakeholders (individuo o grupo de individuos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los objetivos de una organización), es decir, lo que ésta deb...
- Autores:
-
Ospina Rivera, Edwin David
Sotelo Bula, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22048
https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323432
- Palabra clave:
- Responsabilidad social de los negocios
Social responsability business
Administración de empresas
Business management
Grupos de intereses
Interes groups
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La importancia de la RSE no radicará en satisfacer los intereses individualistas de los accionistas sino estar en equilibrio con los stakeholders (individuo o grupo de individuos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los objetivos de una organización), es decir, lo que ésta debe buscar es brindar un equilibrio social, disminuir los daños causados a los distintos grupos que tienen un interés particular con la organización y favorecerlos de modo que éstos puedan crecer y obtener beneficios. Lo que se pretende expresar entonces por medio de este artículo son los beneficios de tipo económico, social y ambiental que tienen los stakeholders de las grandes empresas manufactureras del Valle de Aburrá cuando éstas son socialmente responsables, permitiéndoles competir según las exigencias del mercado actual. El método para obtener la información, consistió en realizar un análisis a los informes sociales o de sostenibilidad, en primera instancia, pero cuando las empresas no presentaban este informe se acudió a los informes de gestión de cada empresa. |
---|