La desfiguración en las narrativas de la corporeidad entre Blanchot y Bacon
RESUMEN: El texto presenta una mirada sobre la novela Thomas el oscuro de Maurice Blanchot a partir de una semiología de la autoimplicación, para lo cual se considera que el texto se deja leer desde su propia arquitectura y desde la sensación que produce a partir de la emergencia de la escritura en...
- Autores:
-
Agudelo Rendón, Pedro Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27514
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/943
- Palabra clave:
- Blanchot, Maurice 1907-2003. Thomas el oscuro
Bacon, Francis, 1561-1626 - Crítica e interpretación
Figura humana en el arte
Human figure in art
Cuerpo humano en la literatura
Body, human, in literature
Crítica literaria
Criticism
Imagen literaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El texto presenta una mirada sobre la novela Thomas el oscuro de Maurice Blanchot a partir de una semiología de la autoimplicación, para lo cual se considera que el texto se deja leer desde su propia arquitectura y desde la sensación que produce a partir de la emergencia de la escritura en cuanto tal. En este sentido, muestra, además, cómo hay una relación entre la obra del escritor francés y las pinturas de Francis Bacon, de las cuales se toman dos autorretratos en los que se hace clara una mirada del cuerpo como Figura. Esta mirada del cuerpo orienta la línea de sentido tanto en la obra pictórica de Bacon, como en la novela de Blanchot. |
---|