Contra el dogmatismo : una lectura a partir de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre
RESUMEN: En lo que sigue proponemos una exposición del existencialismo de Sartre y Beauvoir en clave contradogmática, es decir, buscamos mostrar cómo la postura existencialista se refiere al hombre de manera abierta: sin accesorios que lo definan de una vez y para siempre y negando entidades trascen...
- Autores:
-
Sánchez Marín, Cristian Leandro
Duque García, Paula
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32728
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32728
https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/324167
- Palabra clave:
- Existencialismo
Existentialism
Dogmatismo
Dogmatism
Subjetividad
Subjectivity
Libertad
Liberty
Objetividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En lo que sigue proponemos una exposición del existencialismo de Sartre y Beauvoir en clave contradogmática, es decir, buscamos mostrar cómo la postura existencialista se refiere al hombre de manera abierta: sin accesorios que lo definan de una vez y para siempre y negando entidades trascendentes que guíen su destino. El destino del hombre es lo que éste hace de sí mismo. Ahora bien, no es un hacer al estilo del libre arbitrio, la libertad que postula el existencialismo es una libertad enmarcada en un mundo objetivo y en relación con el otro. Para dejarlo en claro, y ante cualquier objeción de parte del sentido común, ser libre no significa conseguir lo que se quiere, sino determinarse a querer por sí mismo, a elegir. De esta manera, el texto que aquí presentamos tratará de mostrar que el existencialismo se moviliza ante cualquier atisbo de mistificación que se genere en el terreno de la existencia humana. |
---|