Guardianes de la naturaleza : propuesta pedagógica para incidir en el comportamiento de un grupo de estudiantes desde la perspectiva de la ética ambiental

RESUMEN : La presente investigación explica la incidencia de la aplicación de la propuesta pedagógica Guardianes de la Naturaleza en el comportamiento de un grupo de estudiantes. Define Guardianes de la Naturaleza como metodología diseñada por Corantioquia, parte de la cotidianidad de los niños para...

Full description

Autores:
Hoyos Rúa, Lizceth Karolinne de
Arango Espinosa, Lucía
López Rada, Vivian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19926
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19926
Palabra clave:
Ética ambiental
Environmental ethics
Educación ambiental
Environmental education
Educación ambiental - Medellín
Corantioquia (Corporación Autónoma Regional de Antioquia)
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85062857
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN : La presente investigación explica la incidencia de la aplicación de la propuesta pedagógica Guardianes de la Naturaleza en el comportamiento de un grupo de estudiantes. Define Guardianes de la Naturaleza como metodología diseñada por Corantioquia, parte de la cotidianidad de los niños para reivindicar sus experiencias: vivencias, conocimientos y sentires, para el aprendizaje de los aspectos ambientales. La implementación de Guardianes, permitió recoger información de los participantes, y ser leídos desde la perspectiva de la ética ambiental. Las actividades se orientaron por la pregunta problematizadora ¿Cómo nos relacionamos con el ambiente en mi IE? Los resultados corresponden con la revisión teórica y metodología de Guardianes y se presentan a partir de reconocer que la propuesta se aborda desde una sensibilidad socio espacial orientada hacia tres dimensiones espacio concebido, vivido y sentido de lugar. La investigación, se enmarcó bajo un enfoque cualitativo y empleó el estudio de caso intrínseco que permitió abordar un caso propio y detallar el problema en el medio donde acontecen. Las técnicas utilizadas y que a su vez sirvieron como instrumentos, son las técnicas interactivas: Colcha de retazos, Cartografía corporal, árbol de problemas. Además, se empleó técnicas de la investigación cualitativa: Historia de vida y el cuestionario abierto. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, participaron por voluntad propia, disponibilidad, compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades 10 estudiantes con edades entre los 12 y 14 años del grado 7°A.