Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar
RESUMEN: Introducción: La enfermedad crónica, los procesos terminales, la vejez y la supervivencia de personas con comorbilidades, discapacidades físicas o psíquicas, además de los cambios en los sistemas de salud, han trasladado el cuidado a la familia y a los cuidadores familiares. Objetivo: Deter...
- Autores:
-
Salazar Maya, Ángela María
Cardozo García, Yadira
Escobar Ciro, Carmen Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20619
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20619
- Palabra clave:
- Cuidadores
Caregivers
Enfermedad Crónica
Chronic Disease
Cuidado en Custodia
Custodial Care
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción: La enfermedad crónica, los procesos terminales, la vejez y la supervivencia de personas con comorbilidades, discapacidades físicas o psíquicas, además de los cambios en los sistemas de salud, han trasladado el cuidado a la familia y a los cuidadores familiares. Objetivo: Determinar la carga del cuidado en el cuidador familiar y el nivel de dependencia funcional o enfermedad crónica de su familiar. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal, desarrollado en la ciudad de Medellín (Colombia) de noviembre de 2017 a septiembre de 2019. La muestra fueron 494 personas, a conveniencia. Se aplicaron los instrumentos Zarit, Pulses y variables sociodemográcas. Los datos se analizaron con el programa SPSS versión 25. A las variables de tipo cuantitativo se les aplicaron medidas de centro y dispersión. Para las cualitativas se analizaron sus frecuencias. Resultados: El 89,7% de la muestra son del sexo femenino, con una edad media de 53,5 años; el 39 % está soltero; el 75,6% estudió hasta secundaria; el 83,1% se dedica al hogar y lleva como cuidador 8,6 años, y el 87,9% es el cuidador principal, con problemas del sistema cardiovascular, nervioso y osteomuscular. Para el 29,4% de los participantes la carga es severa, seguida de moderada y el nivel de dependencia de la persona que cuidan es severo, en el 71% de los casos. Conclusiones: En nuestro medio, la mayoría son cuidadoras, solteras, encargadas del hogar y cuidan a un familiar (padre-hijo). La sobrecarga del cuidado es excesiva, porque cuidan a personas con dependencia severa. |
---|