Fortaleciendo vínculos para una vejez digna
RESUMEN: Por diferentes motivos, es cada vez más recurrente que las personas mayores terminen sus últimos años de vida en instituciones que se especializan en el cuidado y protección de esta población. Y aunque estos lugares cuentan con personal calificado que se encarga de suplir las necesidades bá...
- Autores:
-
Jaramillo Torres, María Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30238
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30238
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Afecto
Familia
Gerontología
Vínculos afectivos
Red de apoyo
Vejez digna
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Por diferentes motivos, es cada vez más recurrente que las personas mayores terminen sus últimos años de vida en instituciones que se especializan en el cuidado y protección de esta población. Y aunque estos lugares cuentan con personal calificado que se encarga de suplir las necesidades básicas tanto físicas como cognitivas, hay ciertas responsabilidades que los familiares y red de apoyo no deben de relegar, entre ellas el acompañamiento afectivo y emocional en esta última etapa. Al identificar problemáticas recurrentes como el abandono, la despreocupación, el desinterés, se hace necesario pensar estrategias y metodologías que permitan fortalecer los vínculos afectivos entre las personas mayores que se encuentran institucionalizadas permanentemente y sus familiares, amigos y personas cercanas que configuran su red de apoyo; para que así, tengan una vejez digna rodeada de sus seres queridos. Es así como se identifica a la familia y red de apoyo como un factor fundamental, determinante e influyente en el estado de ánimo y receptividad de los adultos mayores, así como necesario para que la vejez no se convierta en una etapa de soledad y agobio. |
---|