Análisis de costo-utilidad del Dupilumab comparado con cirugía endoscópica en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales de difícil manejo
RESUMEN: Introducción: la rinosinusitis crónica es una patología inflamatoria mayor de 12 semanas de la mucosa nasal y los senos paranasales que tiene una prevalencia media mundial cercana al 4%, puede o no presentarse con pólipos (RSCcP), compromete la función respiratoria, el sueño, la concentraci...
- Autores:
-
Álvarez Ricardo, Leidy Lucía
Querubín Orrego, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/29424
- Palabra clave:
- Sinusitis
Pólipos Nasales
Nasal Polyps
Cirugía endoscópica por orificios naturales
Natural orifice endoscopic surgery
Costos de la salud
Expenditure, health
Evaluación económica
Economic evaluation
Anticuerpo monoclonal
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009298
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057605
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción: la rinosinusitis crónica es una patología inflamatoria mayor de 12 semanas de la mucosa nasal y los senos paranasales que tiene una prevalencia media mundial cercana al 4%, puede o no presentarse con pólipos (RSCcP), compromete la función respiratoria, el sueño, la concentración, la capacidad laboral y la calidad de vida, generando altos costos de atención a los sistemas de salud. Objetivo: analizar la relación de costo-utilidad del uso de Dupilumab comparado con la cirugía endoscópica más manejo médico estándar para el tratamiento de pacientes con RSCcP de difícil manejo. Materiales y métodos: cohorte retrospectiva con casos incidentes diagnosticados con RSCcP entre el 2019-2021 en una EPS local con presencia nacional. Se realiza un estudio de costo-efectividad basado en la construcción de un árbol de decisión y un modelo probabilístico de Markov, en la programación y obtención de los resultados se utilizó TreeAge Pro2020 para calcular las cantidades anuales de los códigos y la mediana teniendo en cuenta la prueba estadística Shapiro-Wilk. Además del análisis de sensibilidad probabilístico para los desenlaces, probabilidades y los costos, asumiendo por literatura distribución de probabilidad uniforme para los costos y beta para las efectividades y probabilidades con 10.000 simulaciones de Montecarlo que se representaron mediante gráficos de dispersión y curvas de aceptabilidad. Resultados: el costo de la cirugía endoscópica nasal es de 73.388.288 vs. 571.676.864 en el tratamiento con Dupilumab, este último 7,8 veces más costoso y, al comparar los años de vida ajustados por calidad (AVAC) en la que se define su efectividad, la cirugía presenta mejores resultados: 11,78 vs. 9,05 con el Dupilumab. Discusión: la opción quirúrgica tiene una rentabilidad superior en Colombia, independientemente de los diferentes escenarios de costos y efectividades planteados, sugiriendo que esta debe ser la opción preferida en pacientes con RSCcP con síntomas recurrentes que han sido adherentes a terapias convencionales. Conclusiones: la cirugía nasal endoscópica para el manejo de RSCcP e inflamación tipo 2, es una alternativa dominante en todos los escenarios analizados frente al uso de Dupilumab, cuando se usa como estrategia de primer manejo luego de una falla de tratamiento. |
---|