Curaduría educativa : imaginarios y representaciones de la muerte en la obra pictórica del maestro Pedro Nel Gómez y en autores de la literatura colombiana del siglo XX
RESUMEN: El rumbo de esta investigación se trazó tras haber pasado por el último ciclo de prácticas pedagógicas en la Universidad de Antioquia, además, es uno de los pasos a seguir para obtener el grado como Licenciadas en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana. El tema trata...
- Autores:
-
Vanegas Hurtado, Eloísa
Marín Arango, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30327
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30327
- Palabra clave:
- Arte
Art
Estética
Aesthetics
Muerte
Representaciones
Formación estética
Literatura colombiana
Curaduría educativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El rumbo de esta investigación se trazó tras haber pasado por el último ciclo de prácticas pedagógicas en la Universidad de Antioquia, además, es uno de los pasos a seguir para obtener el grado como Licenciadas en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana. El tema tratado surgió de una inquietud personal de ambas investigadoras porque este es universal y compete a la condición humana, consecuentemente, a la cultura y sociedad. Los recorridos exploratorios por el museo convergieron en la observación de las pinturas del maestro en las que se representa este tema, estas provocaron cuestionamientos que forman parte trascendental en la investigación. El proceso indagatorio se convirtió en una oportunidad de encuentro con un grupo de personas adultas, que inicialmente estaba previsto para darse en el espacio cultural de la Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, pero por la pandemia del Covid-19 lo planeado no pudo ser presencial en lo absoluto. Al ser maestras en formación nuestra misión y razón para estar en este lugar y aún desde la virtualidad, fue educar a través del arte y la literatura, de este modo, la intención de este proceso fue sensibilizar a las personas frente al arte y posibilitar la formación estética en ellas a través del tema de la muerte. El método cualitativo y la Investigación Basada en Artes (IBA), son los elementos que rigen el curso de esta indagación. Como instrumento para alcanzar los objetivos y comprender lo relacionado en el planteamiento del problema, se elaboró una curaduría educativa compuesta por un corpus de pinturas del maestro Pedro Nel Gómez y fragmentos literarios de cinco escritores colombianos del siglo XX, en la que a través de talleres se obtuvo la participación conjunta entre investigadoras y asistentes, desplegando producciones ilustrativas y narrativas de este proceso de reflexión y creación. |
---|