Aumento en la flexibilidad de un sistema fenólico tipo resol para sustituir uno epóxico empleado en abrasivos recubiertos en Abracol S. A.
RESUMEN: Desde su invención en 1907, las resinas fenólicas han sido uno de los sistemas poliméricos más destacables, debido a la fácil obtención de su materia prima, bajo costo, alta estabilidad y baja inflamabilidad. Estas resinas presentan diversas aplicaciones industriales, particularmente en el...
- Autores:
-
Álvarez Valle, Edwin Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27629
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27629
- Palabra clave:
- Phenolic resins
Epoxy resins
Abrasives
Flexure
Volatile organic compounds
Resinas fenólicas
Resinas epóxicas
Abrasivos
Flexibilidad
Papel de lija
Tributil citrato
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85100672
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85044477
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85000218
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85049101
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh93000972
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Desde su invención en 1907, las resinas fenólicas han sido uno de los sistemas poliméricos más destacables, debido a la fácil obtención de su materia prima, bajo costo, alta estabilidad y baja inflamabilidad. Estas resinas presentan diversas aplicaciones industriales, particularmente en el segmento de los materiales abrasivos (rígidos y flexibles), refractarios y de fricción, en el sector automotriz y aeroespacial; su relevancia en el mercado mundial se refleja en la producción, cuya cifra supera las 6 millones de toneladas/año. En el presente trabajo, la formulación de una mezcla adhesiva basada en una resina líquida fenol-formaldehído (PF) tipo resol para emplearse como agente aglutinante y de revestido del grano abrasivo en un papel de lija ha sido desarrollada. Usando Tributil Citrato (TBC) como plastificante en una concentración del 2 %, el sistema en estudio emuló adecuadamente los resultados obtenidos con el sistema epóxico actual que se espera sustituir en Abracol S. A. Las propiedades químico-físicas, térmicas y mecánicas de las diferentes resinas fueron estudiadas usando técnicas de caracterización como lo son la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), la calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la cromatografía de permeación en gel (GPC), junto con ensayos de dureza elástica, viscosidad, tolerancia al agua y tiempo de gel. En particular, se encontró que con una aplicación promedio de 40 g/m2 de mezcla sobre el soporte de papel, el proceso permite entregar un papel de lija con ángulos de flexión idóneos. Este trabajo propone además, la posibilidad de reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) al adoptar un sistema base agua. |
---|