Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos
RESUMEN : La diversidad social y económica de Colombia ha dado paso al incremento de la población de manera presurosa, y de esta manera aumentado la mala práctica de la construcción de edificaciones en especial de baja altura, que no permiten contar con condiciones mínimas de seguridad para la socie...
- Autores:
-
Gallego Higinio, Alejandro
Castaño Castaño, Laura Melisa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33244
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/33244
- Palabra clave:
- Amenaza sísmico
Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Prevención y protección frente a los sismos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id |
UDEA2_0117ce2092b34c3cce65b9d4731d76cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33244 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
title |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos Amenaza sísmico Vulnerabilidad sísmica Riesgo sísmico Prevención y protección frente a los sismos |
title_short |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
title_full |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
title_sort |
Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego Higinio, Alejandro Castaño Castaño, Laura Melisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vélez Cadavid, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallego Higinio, Alejandro Castaño Castaño, Laura Melisa |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Amenaza sísmico Vulnerabilidad sísmica Riesgo sísmico Prevención y protección frente a los sismos |
topic |
Amenaza sísmico Vulnerabilidad sísmica Riesgo sísmico Prevención y protección frente a los sismos |
description |
RESUMEN : La diversidad social y económica de Colombia ha dado paso al incremento de la población de manera presurosa, y de esta manera aumentado la mala práctica de la construcción de edificaciones en especial de baja altura, que no permiten contar con condiciones mínimas de seguridad para la sociedad. En sectores de condiciones sociales desfavorables es muy común el hecho de no contar con la asesoría de profesionales para la práctica, se construye a partir de los mínimos recursos, materiales reciclados y con bajos estándares de calidad, dejando en evidencia no solo a los ojos de profesionales, sino también de personas sin conocimientos previos enfocados a la construcción, del estado de la vulnerabilidad estructural en que se encuentra la edificación y por ende el riesgo que representa para sus habitantes. Esto representa una gran problemática, tanto para la planificación y control de los entes territoriales, como un riesgo latente desde el punto de vista de estabilidad estructural; es muy evidente encontrar desde criterios visuales las edificaciones potenciales al fallo en caso de la eventualidad de un sismo, es por esto que desde la implementación de métodos Cualitativos actuales que serán motivo de la presente revisión bibliográfica sean aplicables para la valoración de la vulnerabilidad sísmica, con el fin de realizar la evaluación que posteriormente permita determinar cuál edificación es más propensa a sufrir pérdidas en sus capacidades mecánicas, sufrir posibles daños y determinar su potencial falla en caso de algún evento sísmico o un evento que no pueda ser previsto con anterioridad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-25T20:03:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-25T20:03:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/COther |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10495/33244 |
url |
https://hdl.handle.net/10495/33244 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín - Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/5/LauraCasta%c3%b1oAlejandroGallego_2022_RevisionBibliograficaCaso https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/3/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
522f87dbec7f223b668d0fb6d959c6f6 fd0548b8694973befb689f3e7a707f1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173219856121856 |
spelling |
Vélez Cadavid, Juan CarlosGallego Higinio, AlejandroCastaño Castaño, Laura Melisa2023-01-25T20:03:57Z2023-01-25T20:03:57Z2022https://hdl.handle.net/10495/33244RESUMEN : La diversidad social y económica de Colombia ha dado paso al incremento de la población de manera presurosa, y de esta manera aumentado la mala práctica de la construcción de edificaciones en especial de baja altura, que no permiten contar con condiciones mínimas de seguridad para la sociedad. En sectores de condiciones sociales desfavorables es muy común el hecho de no contar con la asesoría de profesionales para la práctica, se construye a partir de los mínimos recursos, materiales reciclados y con bajos estándares de calidad, dejando en evidencia no solo a los ojos de profesionales, sino también de personas sin conocimientos previos enfocados a la construcción, del estado de la vulnerabilidad estructural en que se encuentra la edificación y por ende el riesgo que representa para sus habitantes. Esto representa una gran problemática, tanto para la planificación y control de los entes territoriales, como un riesgo latente desde el punto de vista de estabilidad estructural; es muy evidente encontrar desde criterios visuales las edificaciones potenciales al fallo en caso de la eventualidad de un sismo, es por esto que desde la implementación de métodos Cualitativos actuales que serán motivo de la presente revisión bibliográfica sean aplicables para la valoración de la vulnerabilidad sísmica, con el fin de realizar la evaluación que posteriormente permita determinar cuál edificación es más propensa a sufrir pérdidas en sus capacidades mecánicas, sufrir posibles daños y determinar su potencial falla en caso de algún evento sísmico o un evento que no pueda ser previsto con anterioridad.71application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revisión bibliográfica y caso ejemplo para la estimación de vulnerabilidad sísmica y su potencial riesgo de falla en edificaciones de hasta tres niveles por medio de métodos cualitativosMedellín - ColombiaAmenaza sísmicoVulnerabilidad sísmicaRiesgo sísmicoPrevención y protección frente a los sismosEspecialista en Análisis y Diseño de EstructurasEspecializaciónFacultad de Ingeniería. Especialización en Análisis y Diseño de EstructurasUniversidad de AntioquiaORIGINALLauraCastañoAlejandroGallego_2022_RevisionBibliograficaCasoLauraCastañoAlejandroGallego_2022_RevisionBibliograficaCasoTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf2097187https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/5/LauraCasta%c3%b1oAlejandroGallego_2022_RevisionBibliograficaCaso522f87dbec7f223b668d0fb6d959c6f6MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8712https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/3/license_rdffd0548b8694973befb689f3e7a707f1dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33244/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/33244oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/332442023-01-25 15:04:30.412Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |