El desafío laboral del maestr@ provisional en la actualidad y su incidencia en las prácticas pedagógicas
Resumen: el presente trabajo de grado tiene como objetivo abordar lo que comprendo como capacidad resiliente de los maestros provisionales de las zonas urbanas de Medellín. Este proceso fue realizado desde el reconocer la propia vivencia de una maestra provisional, desde su relato biografía como mae...
- Autores:
-
Grisales Montoya, Edy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26335
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26335
- Palabra clave:
- Practica pedagógica
Teaching practice
Narrativa
Resilienia (Psicología)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | Resumen: el presente trabajo de grado tiene como objetivo abordar lo que comprendo como capacidad resiliente de los maestros provisionales de las zonas urbanas de Medellín. Este proceso fue realizado desde el reconocer la propia vivencia de una maestra provisional, desde su relato biografía como maestra provisional, contrastando esta voz fundamental, con las voces de otras maestras, respecto a lo que se nombra, vive y representa sobre el ser maestro – maestra en provisionalidad. La pregunta que está en el centro de este ejercicio es reconocer la provisionalidad, es por las implicaciones de esta, en las prácticas pedagógicas. Este ejercicio de investigación de enfoque cualitativo, utiliza el método narrativo, que a través de técnicas como – fotografías y rememoraciones – posibilitaron el acercamiento a situaciones, problemáticas, emociones, interacciones de una biografía; contar las propias experiencias y situar el asunto de la provisionalidad como modo contractual de los docentes, en el terreno de la práctica pedagógica para interpretar, reflexionar lo que implica, lo que afecta el ejercicio docente bajo la condición de provisionalidad. El proceso aporta a descifrar una experiencia singular y la de otras maestras, que aportaron sus visiones y comparten el deseo de hacer posible la construcción de nuevas rutas en la acción educativa, incluso a pesar de las condiciones frágiles y complejas del ejercicio en provisionalidad y su llamada flexibilidad laboral. |
---|