Efecto del uso de las redes sociales en la procrastinación académica
La presente investigación se centra en analizar los efectos del uso de las redes sociales en la procrastinación académica de estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Liceo La Pradera, ubicada en la ciudad de Montería. El estudio se desarrolló considerando la creciente preocupación sob...
- Autores:
-
Tirado Peinado, Jose Alberto
Rivera Rivero, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8066
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8066
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Procrastinación
Procrastinación académica
Rendimiento académico
Hábitos de estudio
Redes sociales
Gestión de tiempo
Procrastination
Academic procrastination
Academic performance
Study habits
Social networks
Time management
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación se centra en analizar los efectos del uso de las redes sociales en la procrastinación académica de estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Liceo La Pradera, ubicada en la ciudad de Montería. El estudio se desarrolló considerando la creciente preocupación sobre cómo las redes sociales afectan el rendimiento académico y los hábitos de estudio de los adolescentes. El análisis se basó en la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas a estudiantes de noveno grado, con el objetivo de comprender la relación entre el tiempo dedicado a las redes sociales y la tendencia a procrastinar en sus tareas escolares. Los resultados revelaron que un porcentaje significativo de los estudiantes utilizaba las redes sociales como una distracción de sus responsabilidades académicas. Se encontró que el uso excesivo de las redes sociales a menudo conducía a la postergación de actividades relacionadas con el estudio, lo que afectaba negativamente su desempeño escolar. Sin embargo, también se identificó que algunos estudiantes lograban utilizar las redes sociales de manera más eficiente, lo que no afectaba sus hábitos de estudio. Este estudio resalta la necesidad de concienciar a los estudiantes sobre la gestión del tiempo y la importancia de equilibrar el uso de las redes sociales con sus responsabilidades académicas. Además, ofrece información relevante para educadores y padres sobre cómo abordar este desafío en la era digital. |
---|