Extracción de aceite de semillas de guanábana (Annona muricata): Análisis proximal y propiedades funcionales de los aislados proteicos

Colombia es productor por excelencia de frutas exóticas, entre las que se encuentra la guanábana (Annona muricata). El interés por analizar la obtención de aceite a partir de las semillas de guanábana radica en que, la semilla de esta fruta cuenta con un contenido importante de ácidos grasos insatur...

Full description

Autores:
Ramos Páez, Adriana Rosa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3492
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3492
Palabra clave:
Guanábana
Análisis proximal
Aislados proteicos
Soursop
Proximal analysis
Protein isolates
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Colombia es productor por excelencia de frutas exóticas, entre las que se encuentra la guanábana (Annona muricata). El interés por analizar la obtención de aceite a partir de las semillas de guanábana radica en que, la semilla de esta fruta cuenta con un contenido importante de ácidos grasos insaturados (ácidos oleico y linoleico), la composición de ácidos grasos de un aceite es una característica química no solo útil para la verificación de la pureza del mismo, sino también desde el punto de vista nutricional. La semilla de la guanábana (Annona muricata) y la torta residual de la extracción del aceite puede ser aprovechado para realizar su análisis proximal el cual tiene como objetivo determinar el contenido de agua o humedad, las grasa, proteínas y cenizas presentes en los alimentos. Además, en estos procesos se obtiene también el valor nutritivo de un producto, y la mejor forma de combinación existente con otras fuentes de materia para así lograr el nivel deseado de los distintos componentes de una dieta. Otra fuente de viabilidad para aprovechar las semillas son sus aislados proteicos, con presencia relevante de proteína, ya que estos pueden poseer importantes usos en la industria, debido a las propiedades funcionales que poseen, como lo son la emulsificacion, la formación de espuma, la gelación, el incremento de la viscosidad, el sabor, la textura y la absorción de grasa y agua; diferentes formas de aditivos proteicos son agregados a los alimentos para aumentar sus características funcionales, nutricionales y económicas.