Sistema Hipermedia Educativa para apoyar el aprendizaje colaborativo en la Institución Educativa Comfacor “Jaime Exbrayat”

Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han hecho que sea posible la aparición de nuevas formas de enseñanza, entre ellas se destaca el enfoque denominado “Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador” (CSCL), en el cual las actividades académicas se encuentran c...

Full description

Autores:
Espinosa, Carlos
Jiménez Laza, Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/896
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/896
Palabra clave:
Aprendizaje colaborativo, TIC, CSCL, Academia, Hipermedia
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han hecho que sea posible la aparición de nuevas formas de enseñanza, entre ellas se destaca el enfoque denominado “Aprendizaje Colaborativo Asistido por Ordenador” (CSCL), en el cual las actividades académicas se encuentran cualitativamente mejor planteadas que los esquemas de organización tradicional, dado que proporcionan una intervención entre los estudiantes participantes a tres niveles: colaboración, coordinación y comunicación En este sentido, la presente investigación se ha propuesto el estudio de las posibilidades que ofrece este tipo de aprendizaje, a través de la construcción e implementación de un Sistema Hipermedia Educativa de trabajo colaborativo (SHE-TC), el cual ha sido implantado en los alumnos del grado 5A del área de Tecnología e Informática de la Institución Educativa Comfacor “Jaime Exbrayat. De igual forma se ha estipulado: • La valoración de los participantes en la experiencia de aprendizaje respecto al desempeño de la herramienta que utilizan. • La verificación de los requerimientos de la herramienta a partir del modelo teórico que fundamenta su diseño y la situación de aprendizaje que le preceden. En este último punto, se ha fijado como modelo teórico los lineamientos expuestos por el Modelo de Ciclo de Vida de Sistemas Hipermedia Educativa con ISO SPICE (MCV-SHE). Para validar los resultados proporcionados por esta herramienta, se ha seleccionado un diseño investigativo cualitativo de corte observacional. Los resultados obtenidos a través de las diferentes pruebas han demostrado que el sistema es útil, para favorecer el aprendizaje colaborativo.