Evaluación de las percepciones y prácticas ambientales de los estudiantes de grado 5 de primaria en las instituciones educativas Lácides C. Bersal y Santa Cruz del municipio de Lorica-Córdoba

Este estudio se basó en las Percepciones y Prácticas Ambientales de los estudiantes de Básica Primaria en Instituciones Educativas. El objetivo fue determinar las percepciones (concepciones, actitudes y creencias), y prácticas medioambientales (ahorro energético, uso eficiente del agua, gestión de r...

Full description

Autores:
Sánchez Yánez, Nelsy Marlén
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/917
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/917
Palabra clave:
Prácticas Medioambientales
Percepciones
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Este estudio se basó en las Percepciones y Prácticas Ambientales de los estudiantes de Básica Primaria en Instituciones Educativas. El objetivo fue determinar las percepciones (concepciones, actitudes y creencias), y prácticas medioambientales (ahorro energético, uso eficiente del agua, gestión de residuos) en estudiantes de grado 5 de las Instituciones Educativas Lácides C. Bersal y Santa Cruz del municipio de Lorica, Córdoba, así como la correlación entre los componentes de ambas variables. La metodología utilizada fue cuantitativo descriptiva. Los resultados obtenidos a partir de estudiantes encuestados arrojan un instrumento de percepción y práctica medioambiental confiable (α de Cronbach=0.879), estudiantes con valoraciones altas en sus creencias ambientales, tendientes a realizar mayores acciones para ahorrar energía que para gestionar residuos sólidos y usar eficientemente el agua, de igual forma, mayor preocupación en torno a problemas ambientales por parte de las estudiantes mujeres que los hombres. Se recomienda implementar estrategias que ayuden a la mejora de las Percepciones y fortalezcan los principios de Buenas Prácticas Ambientales, así como replicar este tipo de estudios en diferentes grados de otras Instituciones para trabajar de forma localizada la Educación Ambiental.