Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android

Los ambientes virtuales de enseñanza (LMS) que son utilizados en la Universidad de Córdoba, se basan en la satisfacción de necesidades de información del dominio en el que se trabaja, y son de carácter específico en lo relacionado con los temas, y las características o preferencias de los alumnos de...

Full description

Autores:
Santis Castro, Alejandro
González Herrera, Samaris
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/653
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/653
Palabra clave:
Ambientes virtuales, LMS, Aprendizaje, SHA KMALEON
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_fe794c3391d7bfdedb78ba29db8201e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/653
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
title Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
spellingShingle Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
Ambientes virtuales, LMS, Aprendizaje, SHA KMALEON
title_short Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
title_full Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
title_fullStr Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
title_sort Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo Android
dc.creator.fl_str_mv Santis Castro, Alejandro
González Herrera, Samaris
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castaño Rivera, Samir Osvaldo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santis Castro, Alejandro
González Herrera, Samaris
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambientes virtuales, LMS, Aprendizaje, SHA KMALEON
topic Ambientes virtuales, LMS, Aprendizaje, SHA KMALEON
description Los ambientes virtuales de enseñanza (LMS) que son utilizados en la Universidad de Córdoba, se basan en la satisfacción de necesidades de información del dominio en el que se trabaja, y son de carácter específico en lo relacionado con los temas, y las características o preferencias de los alumnos destinatarios de dichos cursos. La mayor desventaja que se presenta a la hora de acceder a estos cursos en dichos ambientes, es el alto nivel de heterogeneidad y diversidad de los estudiantes o usuarios que interactúan diariamente en ellos, ya que cada estudiante posee rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos diferentes cuando adquieren, retienen y recuperan información. Estas características conllevan a que lo mostrado al estudiante virtual, en ocasiones pertenezca a un contexto diferente al que se le debería mostrar. Ahora bien, considerando que los seres humanos manifestamos diferencias a la hora de percibir y procesar información, ha surgido el interés de desarrollar un sistemas capaz de identificar esas características individuales en el estudiante, el cual permita incorporar diferentes canales y medios de enseñanza en un formato adaptable a esa diversidad de individuos, este es el principal objetivo en el área de investigación de la “Hipermedia Adaptativa”[Brusilovsky96a], que se centra en la adaptación de distintos elementos hipermedia (principalmente contenidos y opciones de navegación) a las características y necesidades de los usuarios, almacenadas en el modelo de usuario. Además de esto también interviene la disponibilidad de tiempo que tengan la personas para realizar su curso; he allí que vienen a tomar un papel importante los dispositivos móviles inteligentes ya que por medio de estos las personas tienen acceso a internet a cualquier hora y contexto diferentes , ofreciendo servicios para cualquier usuario que posea una conexión a internet y que posea un Smartphone, permitiendo así finalmente que los estudiantes o aprendices virtuales puedan realizar sus cursos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje, a su tiempo y a la comodidad dictada por el contexto o decisión de cada persona. Basados en estas premisas y dada la importancia de proporcionar un sistema capaz de adaptar su contenido a las diferencias individuales, tiempo y espacio de cada estudiante, en este documento presentamos el desarrollo de un sistema hipermedia adaptativo (SHA) móvil en el sistema operativo Android para la plataforma SHA KMALEON, diseñado con el objetivo de ofrecer características de adaptabilidad con base en estilos de aprendizajes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-04-04T16:27:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-04-04T16:27:01Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/653
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/653
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ba033749-f996-4577-9827-0cb7457003bd/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d0e3cea8-45b3-4f09-a881-db1e6e56151a/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6c6d4357-ae11-43c4-9884-29a43405ba1a/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f62c5194-9570-4ea8-a09d-3ac5642d9ab8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b36348f1a480319c03039757f0efa972
fb11bc4eb44b78f2c16f6f7413a0aefc
b8e218fb608965392a97bbe2a5a29127
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636046681210880
spelling Castaño Rivera, Samir Osvaldoc60e062a-03e8-4e81-bb34-dd171c78aa27-1Santis Castro, Alejandrofda9a5d4-16cf-4373-b0a1-0e6e23e47294-1González Herrera, Samaris09794129-c67f-4760-afbc-8ebba94e2d3b-12018-04-04T16:27:01Z2018-04-04T16:27:01Z2018-04-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/653Los ambientes virtuales de enseñanza (LMS) que son utilizados en la Universidad de Córdoba, se basan en la satisfacción de necesidades de información del dominio en el que se trabaja, y son de carácter específico en lo relacionado con los temas, y las características o preferencias de los alumnos destinatarios de dichos cursos. La mayor desventaja que se presenta a la hora de acceder a estos cursos en dichos ambientes, es el alto nivel de heterogeneidad y diversidad de los estudiantes o usuarios que interactúan diariamente en ellos, ya que cada estudiante posee rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos diferentes cuando adquieren, retienen y recuperan información. Estas características conllevan a que lo mostrado al estudiante virtual, en ocasiones pertenezca a un contexto diferente al que se le debería mostrar. Ahora bien, considerando que los seres humanos manifestamos diferencias a la hora de percibir y procesar información, ha surgido el interés de desarrollar un sistemas capaz de identificar esas características individuales en el estudiante, el cual permita incorporar diferentes canales y medios de enseñanza en un formato adaptable a esa diversidad de individuos, este es el principal objetivo en el área de investigación de la “Hipermedia Adaptativa”[Brusilovsky96a], que se centra en la adaptación de distintos elementos hipermedia (principalmente contenidos y opciones de navegación) a las características y necesidades de los usuarios, almacenadas en el modelo de usuario. Además de esto también interviene la disponibilidad de tiempo que tengan la personas para realizar su curso; he allí que vienen a tomar un papel importante los dispositivos móviles inteligentes ya que por medio de estos las personas tienen acceso a internet a cualquier hora y contexto diferentes , ofreciendo servicios para cualquier usuario que posea una conexión a internet y que posea un Smartphone, permitiendo así finalmente que los estudiantes o aprendices virtuales puedan realizar sus cursos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje, a su tiempo y a la comodidad dictada por el contexto o decisión de cada persona. Basados en estas premisas y dada la importancia de proporcionar un sistema capaz de adaptar su contenido a las diferencias individuales, tiempo y espacio de cada estudiante, en este documento presentamos el desarrollo de un sistema hipermedia adaptativo (SHA) móvil en el sistema operativo Android para la plataforma SHA KMALEON, diseñado con el objetivo de ofrecer características de adaptabilidad con base en estilos de aprendizajes.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambientes virtuales, LMS, Aprendizaje, SHA KMALEONDiseño e implementación de una aplicación móvil basada en los sistemas hipermedia adaptativo (SHA) apoyada en la plataforma Sha Kmaleon para el sistema operativo AndroidTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdf.txtDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain132033https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ba033749-f996-4577-9827-0cb7457003bd/downloadb36348f1a480319c03039757f0efa972MD55THUMBNAILDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdf.jpgDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d0e3cea8-45b3-4f09-a881-db1e6e56151a/downloadfb11bc4eb44b78f2c16f6f7413a0aefcMD56ORIGINALDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdfDISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA APLICACIÓN MOVIL BASADA EN LOS SISTEMAS HIPERMEDIA ADAPTATIVO.pdfapplication/pdf2833007https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6c6d4357-ae11-43c4-9884-29a43405ba1a/downloadb8e218fb608965392a97bbe2a5a29127MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f62c5194-9570-4ea8-a09d-3ac5642d9ab8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/653oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6532023-10-06 00:45:39.98https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=