CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Una de las principales actividades contaminantes del ambiente es la minería aurífera artesanal y de pequeña escala, debido a que utiliza mercurio en el proceso de beneficio del oro y ocasiona el derrame directo de grandes cantidades de este metal en ríos, ciénagas y lagunas. Además, la amalgama merc...

Full description

Autores:
Luna Arcila, Mayra Marcela
Soto Hoyos, Emilio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/470
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/470
Palabra clave:
Minería aurífera, oro, mercurio, evaluación ambiental
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_fd908b492cff5d3e2ffe8f1c6f97cc19
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/470
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
title CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
spellingShingle CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Minería aurífera, oro, mercurio, evaluación ambiental
title_short CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
title_full CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
title_fullStr CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
title_full_unstemmed CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
title_sort CONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
dc.creator.fl_str_mv Luna Arcila, Mayra Marcela
Soto Hoyos, Emilio José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Luna Arcila, Mayra Marcela
Soto Hoyos, Emilio José
dc.subject.spa.fl_str_mv Minería aurífera, oro, mercurio, evaluación ambiental
topic Minería aurífera, oro, mercurio, evaluación ambiental
description Una de las principales actividades contaminantes del ambiente es la minería aurífera artesanal y de pequeña escala, debido a que utiliza mercurio en el proceso de beneficio del oro y ocasiona el derrame directo de grandes cantidades de este metal en ríos, ciénagas y lagunas. Además, la amalgama mercurio-oro obtenida es quemada usualmente a campo abierto liberando vapores de mercurio directamente a la atmósfera, afectando a la población en general. El presente proyecto de investigación se realizó en las minas identificadas como El Tejar, 505, La Florida, La Granja y Real pertenecientes al municipio de El Bagre - Antioquia. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicaciones ambientales generadas por el uso de mercurio en minería aurífera mediante la determinación del contenido de mercurio en el agua, suelo, aire y sedimentos, así como la elaboración del balance másico e identificación y evaluación de los impactos ocasionados al medio. De igual forma, se propusieron estrategias de producción limpia que buscan mitigar los posibles impactos ambientales y efectos a la salud. La concentración de mercurio en agua (1,76 μg L-1) y aire (3201,57 ng m-3) superaron los niveles permisibles por la resolución 0631 de 2015 (2 μg L-1) para vertimientos puntuales en cuerpos de agua, y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 0,77 μg L-1) para la protección de la vida acuática; resolución 0610 de 2010 (1000 ng m-3) para calidad del aire y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 300 ng m-3) para calidad del aire. El balance másico indicó que en promedio para obtener un (1) gramo de oro es necesario emplear 2,441 gramos de mercurio y que anualmente se liberan en promedio 6553,39 Kg de mercurio al ambiente. La evaluación ambiental estableció que la etapa que más repercute negativamente sobre el ambiente es la de beneficio del oro, seguida de la extracción del mineral y en menor proporción las operaciones auxiliares. En función del tipo de mina (aluvial y filón) se formuló la implementación de nuevas tecnologías para el beneficio del oro acorde a las alternativas planteadas de producción más limpia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-12-14T04:56:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-12-14T04:56:55Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/470
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/470
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/12ef8f1e-0748-41ea-8103-1b4c99e7c9d2/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/69de8a88-7d92-4cf6-a192-31cfbcea2340/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/883e550d-6ebd-4dd1-be70-4fcec02f3e78/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5ec484a7-4b3f-4ddc-91db-c019833caba4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebf0c43801d8f19c43e9bf9a4c298818
65951b07ec973331164dbca1a9ce7daf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
421e5c829dc905caed957de79d94e0f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636198550667264
spelling Luna Arcila, Mayra Marcelac0c0e373-c190-4ead-a0a2-2ffc95f9925d-1Soto Hoyos, Emilio José34bdd490-3540-440e-aa08-515b3afaba99-12017-12-14T04:56:55Z2017-12-14T04:56:55Z2017-12-13https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/470Una de las principales actividades contaminantes del ambiente es la minería aurífera artesanal y de pequeña escala, debido a que utiliza mercurio en el proceso de beneficio del oro y ocasiona el derrame directo de grandes cantidades de este metal en ríos, ciénagas y lagunas. Además, la amalgama mercurio-oro obtenida es quemada usualmente a campo abierto liberando vapores de mercurio directamente a la atmósfera, afectando a la población en general. El presente proyecto de investigación se realizó en las minas identificadas como El Tejar, 505, La Florida, La Granja y Real pertenecientes al municipio de El Bagre - Antioquia. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicaciones ambientales generadas por el uso de mercurio en minería aurífera mediante la determinación del contenido de mercurio en el agua, suelo, aire y sedimentos, así como la elaboración del balance másico e identificación y evaluación de los impactos ocasionados al medio. De igual forma, se propusieron estrategias de producción limpia que buscan mitigar los posibles impactos ambientales y efectos a la salud. La concentración de mercurio en agua (1,76 μg L-1) y aire (3201,57 ng m-3) superaron los niveles permisibles por la resolución 0631 de 2015 (2 μg L-1) para vertimientos puntuales en cuerpos de agua, y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 0,77 μg L-1) para la protección de la vida acuática; resolución 0610 de 2010 (1000 ng m-3) para calidad del aire y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, 300 ng m-3) para calidad del aire. El balance másico indicó que en promedio para obtener un (1) gramo de oro es necesario emplear 2,441 gramos de mercurio y que anualmente se liberan en promedio 6553,39 Kg de mercurio al ambiente. La evaluación ambiental estableció que la etapa que más repercute negativamente sobre el ambiente es la de beneficio del oro, seguida de la extracción del mineral y en menor proporción las operaciones auxiliares. En función del tipo de mina (aluvial y filón) se formuló la implementación de nuevas tecnologías para el beneficio del oro acorde a las alternativas planteadas de producción más limpia.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Minería aurífera, oro, mercurio, evaluación ambientalCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE, ANTIOQUIA: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdf.txtCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdf.txtExtracted texttext/plain181156https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/12ef8f1e-0748-41ea-8103-1b4c99e7c9d2/downloadebf0c43801d8f19c43e9bf9a4c298818MD55THUMBNAILCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdf.jpgCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4533https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/69de8a88-7d92-4cf6-a192-31cfbcea2340/download65951b07ec973331164dbca1a9ce7dafMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/883e550d-6ebd-4dd1-be70-4fcec02f3e78/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdfCONSIDERACIONES AMBIENTALES POR EL USO DE MERCURIO EN MINERÍA AURÍFERA EN EL MUNICIPIO DE EL BAGRE ANTIOQUIA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA.pdfapplication/pdf2452434https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5ec484a7-4b3f-4ddc-91db-c019833caba4/download421e5c829dc905caed957de79d94e0f9MD51ucordoba/470oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4702023-10-06 00:47:13.579https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=