Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería

Debido a que los entornos virtuales colaborativos aumentan la motivación por el trabajo individual o grupal y teniendo en cuenta que lo colaborativo se enmarca dentro de la cercanía entre los miembros del grupo, la valoración de su conocimiento y el compromiso frente a los demás, es pertinente aprov...

Full description

Autores:
Espitia Almanza, Claudia Patricia
Viloria Pérez, Eivis Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/924
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/924
Palabra clave:
Cultura ciudadana, competencias ciudadanas, entorno virtual, educación, educación virtual, aprendizaje colaborativo, Internet, comunidades virtuales
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_fd7a64b7c32ce2577a2b36bebc6344ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/924
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
title Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
spellingShingle Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
Cultura ciudadana, competencias ciudadanas, entorno virtual, educación, educación virtual, aprendizaje colaborativo, Internet, comunidades virtuales
title_short Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
title_full Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
title_fullStr Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
title_full_unstemmed Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
title_sort Implementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de Montería
dc.creator.fl_str_mv Espitia Almanza, Claudia Patricia
Viloria Pérez, Eivis Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espitia Almanza, Claudia Patricia
Viloria Pérez, Eivis Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura ciudadana, competencias ciudadanas, entorno virtual, educación, educación virtual, aprendizaje colaborativo, Internet, comunidades virtuales
topic Cultura ciudadana, competencias ciudadanas, entorno virtual, educación, educación virtual, aprendizaje colaborativo, Internet, comunidades virtuales
description Debido a que los entornos virtuales colaborativos aumentan la motivación por el trabajo individual o grupal y teniendo en cuenta que lo colaborativo se enmarca dentro de la cercanía entre los miembros del grupo, la valoración de su conocimiento y el compromiso frente a los demás, es pertinente aprovechar las ventajas que nos brindan para apoyar los procesos de formación en cultura ciudadana; pues cada vez más se hace necesario realizar un pare y observar nuestro comportamiento como ciudadano frente al entorno social y ambiental. Por esta razón es conveniente elaborar un entorno virtual colaborativo que sirva de apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa Normal Superior de la ciudad de Montería Marco Teórico Competencias ciudadanas Dilemas morales Teoría de la acción comunicativa Propuesta de investigación Entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación para la cultura ciudadana en la Institución Educativa Normal Superior de la ciudad de Montería Conclusiones Con la implementación de los talleres sobre temáticas sociales que involucran a la cultura ciudadana y a los contenidos que se encuentran en el entorno virtual ENCULTURACIUDADANA se aportó a la formación ciudadana de los jóvenes participantes del proyecto. Durante el desarrollo de los diferentes talleres se pudo resaltar que los jóvenes conocen la problemática social, ambiental, cultural y de comportamiento ciudadano que afecta a la sociedad en general proponiendo alternativas de solución, reconociendo que son parte del problema y de la solución al mismo tiempo. Las utilización de espacios virtuales en la formación de los jóvenes, permite la colaboración, motivación y lo mas importante participación de los estudiantes en los procesos de formación guiados a través de estas herramientas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-25T14:04:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-25T14:04:31Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/924
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/924
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fecf9897-c5f0-4d27-9d2b-f611c325fdad/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/16a73cec-6c8a-4666-9dc6-c30963dc1ae8/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/67659fcc-9f66-4642-8cd9-3819d8e9e372/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e12b2c72-ad7f-4987-afbd-fc6b7bb91102/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c9b44024ae250364e0d319a59a826e
c085b12ef8f1a1f47d9525a283cea89d
579a6867924a88392694f893d684d9d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636048537190400
spelling Espitia Almanza, Claudia Patricia04ac9933-7463-4a5d-8469-0b3dba9fb53e-1Viloria Pérez, Eivis Patricia6fb4b3ff-4879-4da4-9283-53eeb766c61c-12018-07-25T14:04:31Z2018-07-25T14:04:31Z2018-07-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/924Debido a que los entornos virtuales colaborativos aumentan la motivación por el trabajo individual o grupal y teniendo en cuenta que lo colaborativo se enmarca dentro de la cercanía entre los miembros del grupo, la valoración de su conocimiento y el compromiso frente a los demás, es pertinente aprovechar las ventajas que nos brindan para apoyar los procesos de formación en cultura ciudadana; pues cada vez más se hace necesario realizar un pare y observar nuestro comportamiento como ciudadano frente al entorno social y ambiental. Por esta razón es conveniente elaborar un entorno virtual colaborativo que sirva de apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa Normal Superior de la ciudad de Montería Marco Teórico Competencias ciudadanas Dilemas morales Teoría de la acción comunicativa Propuesta de investigación Entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación para la cultura ciudadana en la Institución Educativa Normal Superior de la ciudad de Montería Conclusiones Con la implementación de los talleres sobre temáticas sociales que involucran a la cultura ciudadana y a los contenidos que se encuentran en el entorno virtual ENCULTURACIUDADANA se aportó a la formación ciudadana de los jóvenes participantes del proyecto. Durante el desarrollo de los diferentes talleres se pudo resaltar que los jóvenes conocen la problemática social, ambiental, cultural y de comportamiento ciudadano que afecta a la sociedad en general proponiendo alternativas de solución, reconociendo que son parte del problema y de la solución al mismo tiempo. Las utilización de espacios virtuales en la formación de los jóvenes, permite la colaboración, motivación y lo mas importante participación de los estudiantes en los procesos de formación guiados a través de estas herramientas.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultura ciudadana, competencias ciudadanas, entorno virtual, educación, educación virtual, aprendizaje colaborativo, Internet, comunidades virtualesImplementación de un entorno virtual colaborativo como apoyo a los procesos de formación de la cultura ciudadana en la institución educativa normal superior de la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdf.txtENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain192315https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fecf9897-c5f0-4d27-9d2b-f611c325fdad/download93c9b44024ae250364e0d319a59a826eMD55THUMBNAILENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdf.jpgENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4600https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/16a73cec-6c8a-4666-9dc6-c30963dc1ae8/downloadc085b12ef8f1a1f47d9525a283cea89dMD56ORIGINALENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdfENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO.pdfapplication/pdf2267806https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/67659fcc-9f66-4642-8cd9-3819d8e9e372/download579a6867924a88392694f893d684d9d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e12b2c72-ad7f-4987-afbd-fc6b7bb91102/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/924oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9242023-10-06 00:45:41.509https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=