Análisis ergonómico en el levantamiento de cargas y gestión del riesgo según el método Niosh en los trabajadores de la empresa bebidas costa azul de la ciudad de Montería
El presente trabajo de profundización y aplicación se llevó a cabo con el propósito de estudiar el riesgo ergonómico asociado con el levantamiento de cargas en el área de producción de la empresa Bebidas Costa Azul de la ciudad de Montería, a través de la aplicación de un cuestionario nórdico y del...
- Autores:
-
Márquez Díaz, Clara Elena
Mórelo Gómez, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8668
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8668
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Ergonomía
Manipulación de cargas
Método NIOSH
Plan de acción
Trastornos musculoesqueléticos
Ergonomics
Load handling
Action plan
Musculoskeletal disorders
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de profundización y aplicación se llevó a cabo con el propósito de estudiar el riesgo ergonómico asociado con el levantamiento de cargas en el área de producción de la empresa Bebidas Costa Azul de la ciudad de Montería, a través de la aplicación de un cuestionario nórdico y del método de la ecuación de NIOSH para cuantificar los niveles de riesgo y determinar si las condiciones laborales actuales son seguras o requieren mejoras. Los resultados obtenidos demostraron de manera clara y cuantificable la existencia de riesgos significativos asociados con el levantamiento manual de cargas. El cuestionario Nórdico reveló una alta prevalencia de molestias y lesiones entre los trabajadores, particularmente en la región de los hombros, muñecas y espalda baja. Paralelamente, el método de la ecuación de NIOSH permitió evaluar objetivamente el riesgo ergonómico y los resultados obtenidos indicaron que muchos de los índices superaban los umbrales seguros, confirmando la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para reducir estos riesgos y proteger la salud de los empleados. El análisis detallado proporcionó una base sólida para diseñar como propuesta de mejora un plan de acción integral, orientado a reducir significativamente el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y mejorar las condiciones de trabajo, beneficiando tanto a los trabajadores como a la empresa en conjunto. |
---|