Análisis químico y evaluación de la actividad bactericida y antioxidante de ácidos biliares presentes en la bilis de Ganado Bovino (Bos taurus) del Departamento de Córdoba
La ganadería bovina es una de las actividades más importante en Colombia y especialmente en el departamento de Córdoba, desde el punto de vista económico, social y cultura, y representa una de las principales fuentes de suministro de alimentos. En el desarrollo de esta actividad se generan varios su...
- Autores:
-
Camargo Pereira, Cristian Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7290
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7290
- Palabra clave:
- Bovinos
Ácidos biliares
Actividad antioxidante
Actividad bactericida
Bovines
Bile acids
Antioxidant activity
Bactericidal activity
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | La ganadería bovina es una de las actividades más importante en Colombia y especialmente en el departamento de Córdoba, desde el punto de vista económico, social y cultura, y representa una de las principales fuentes de suministro de alimentos. En el desarrollo de esta actividad se generan varios subproductos, como la bilis, que no presentan una disposición final adecuada y que además podrían ser aprovechados. La bilis está compuesta por diversas sustancias, donde se destacan los ácidos biliares, que han despertado interés debido a sus importantes propiedades biológicas y farmacológicas. En este trabajo de investigación, se extrajeron los ácidos biliares presentes en la bilis del ganado (Bos taurus), la cual fue suministrada por FRIGOCER-EXPOCOL S.A.S (Cereté – Córdoba), para su identificación química fueron derivatizados como sus ésteres metílicos y analizados mediante Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM). Adicionalmente, a los ácidos biliares extraídos se le evaluó su actividad bactericida frente a Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa por el método de microdilución, empleando concentraciones entre 4000 μg/mL – 250 μg/mL. El potencial antioxidante fue evaluado frente al radical DPPH a una concentración de 100 μg/mL. Los resultados mostraron la presencia de 3 ácidos biliares mayoritarios, los ácidos cólicos, ácido desoxicólico y ácido 7alfa-hidroxi-3-oxo-colan-24-oico, representando más del 50% de la mezcla total de estos ácidos. La inhibición del crecimiento bacteriano se alcanzó en su totalidad con los dos microorganismos evaluados, aún a la concentración más baja utilizada (250 μg/mL). La actividad antioxidante de los ácidos biliares frente al radical DPPH fue muy baja, presentándose un porcentaje de inhibición de 8.9% a la concentración utilizada. Los ácidos biliares son agentes con pocos reportes sobre el estudio químico y el potencial bactericida y antioxidante en nuestro territorito, con este estudio se pretende dar una mejor disposición final a los subproductos del sacrificio del ganado bovino generado en nuestro departamento, y abrir la puerta a futuras investigaciones sobre el aprovechamiento de estos productos considerados de desecho |
---|