Trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes y habilidades sociales desde el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado 8° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, Planeta Rica, Córdoba.

La presente investigación hace relación al trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes y habilidades sociales desde el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado 8° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, Planeta Rica, Cór...

Full description

Autores:
Padilla Dean, Alvaro José
Torres Arrieta, Juan Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/933
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/933
Palabra clave:
Trabajo cooperativo
Estrategias Didácticas
Habilidades Sociales
Conflictos
Educación
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La presente investigación hace relación al trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes y habilidades sociales desde el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado 8° de la institución educativa Alfonso Builes Correa, Planeta Rica, Córdoba. Debido a que se observa con mayor frecuencia en la sociedad la necesidad de formar personas capaces de relacionarse y por ende trabajar de forma cooperativa, esto, debido a que se presentan conflictos dentro de la misma, más aún en campos de la educación, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje implica roles en los individuos y estos reaccionan positivamente o negativamente ante situaciones, lo que genera conductas que conllevan a la violencia, es por esto, que implementar acciones que generen pensamientos y actitudes positivas de cambios de los individuos en sus relaciones, es una gran ganancia en el proceso educativo; es por ello que fomentar espacios que permitan relacionarse, conlleva a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para el desarrollo de la investigación, se asumió el enfoque cualitativo, en este sentido, el diseño metodológico se orientó a partir de la investigación acción participativa (IAP), donde se implementan fases como son: diagnóstico; aplicación y reflexión; y evaluación del impacto; se evidenció que las actividades implementadas como la mesa redonda, las exposiciones en grupo, el panel y debate, promovieron trabajo cooperativo, ya que, permitió observar trabajo en equipo, la cooperación mutua, compromiso, responsabilidad, tolerancia y respeto por la opinión de los demás, fortaleciendo aprendizajes y habilidades sociales en los estudiantes.