Evaluación del efecto de la densidad de población sobre los componentes de rendimiento del frijol caupí (vigna unguiculata [l]. walp) en el departamento de Córdoba, Colombia

La densidad de población ejerce una influencia significativa en la producción de la mayoría de los cultivos de granos. Es crucial identificar la densidad óptima en frijol caupí para cada cultivar, lo que permitirá maximizar los niveles de producción. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó el efecto...

Full description

Autores:
Méndez Ortiz, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8350
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8350
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Captación de luz
Distribución de biomasa
Fotosíntesis neta
Genotipo
Indice de área foliar
Producción de granos
Biomass distribution
Genotype
Grain production
Leaf area index
Light collection
Net photosynthesis
Rights
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La densidad de población ejerce una influencia significativa en la producción de la mayoría de los cultivos de granos. Es crucial identificar la densidad óptima en frijol caupí para cada cultivar, lo que permitirá maximizar los niveles de producción. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó el efecto de la densidad de población sobre los componentes de rendimiento del frijol caupí en el departamento de Córdoba. Se implemento un diseño experimental en parcelas divididas 2 x 5 con cinco (5) tratamientos adicionales, dispuestos bajo un diseño en bloques completos al azar con cuatro (4) replicas. El factor principal fue dos cultivares de frijol caupí (Missouri e IT-86) y el factor secundario fueron cinco (5) densidades de población, para los tratamientos adicionales se incluyó 5 densidades poblacionales para la variedad comercial Caupicor 50. Los aspectos evaluados incluyeron los parámetros de intercambio gaseoso, la distribución de la biomasa, los caracteres biométricos y los componentes de rendimiento. Los hallazgos demostraron que el genotipo tiene un efecto significativo en la mayoría de las variables estudiadas, destacando el genotipo IT86 por su superior acumulación de masa seca y rendimiento en comparación con los otros cultivares evaluados. Además, se identificó un efecto notable de la densidad de población sobre el índice de área foliar, observándose los valores más altos en densidades elevadas para todos los cultivares. Finalmente, la variedad Caupicor 50 alcanzó su mejor rendimiento a 47.619 plantas ha-1, probablemente debido a su mayor captación de luz y altas tasas de fotosíntesis.