Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté
Descripción Para la realización de este trabajo de investigación se hizo necesario la aplicación de distintas actividades de sondeo, la unidad investigativa analizó la situación problémica que se estaba presentando con respecto al despego por la música sinuana en los estudiantes, después de una seri...
- Autores:
-
Bettin Fernández, Javier Francisco
Muñoz Hernández, Guillermo Alirio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/868
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/868
- Palabra clave:
- Cultura, identidad, educación, pagina Web, integración, aculturación, metodología, valoración, música
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_f771258726c6e4000355f08292959515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/868 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
title |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
spellingShingle |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté Cultura, identidad, educación, pagina Web, integración, aculturación, metodología, valoración, música |
title_short |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
title_full |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
title_fullStr |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
title_full_unstemmed |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
title_sort |
Utilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito Cereté |
dc.creator.fl_str_mv |
Bettin Fernández, Javier Francisco Muñoz Hernández, Guillermo Alirio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bettin Fernández, Javier Francisco Muñoz Hernández, Guillermo Alirio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura, identidad, educación, pagina Web, integración, aculturación, metodología, valoración, música |
topic |
Cultura, identidad, educación, pagina Web, integración, aculturación, metodología, valoración, música |
description |
Descripción Para la realización de este trabajo de investigación se hizo necesario la aplicación de distintas actividades de sondeo, la unidad investigativa analizó la situación problémica que se estaba presentando con respecto al despego por la música sinuana en los estudiantes, después de una serie de estudios y encuestas se llegó a la conclusión que la herramienta más eficaz para atacar tal problemática era la página Web. Se trabajó con estudiantes de grado séptimo, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años de edad, habitantes de la comunidad de Manguelito, comunidad con una amplia tradición musical, lo cual facilitaba la aplicación de la pagina Web para fomentar el aprecio y la valoración por la música tradicional sinuana. Fuentes Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se consultaron textos relacionados con cultura, educación en valores, música regional, identidad cultural, medios informáticos, diseño de páginas Web e hipertexto. Con respecto a la música tradicional se tuvieron en cuenta autores como. William Fortich, Augusto Amador Soto, Margarita. Cantero Pérez, entre otros. Por otra parte, referente a los temas de antropología cultural se consultaron textos de Jorge Morales, Rubens Bayardo, Serena Nanda. Por otra parte, en lo refrerente a educación e informática se consultaron textos de los siguientes autores. Revista Alegría de enseñar, José Orihuela, Luis y Santos, María Luisa. Contenido Esta investigación consta de dos partes fundamentales, la primera de ellas comprende la fase investigativa del proyecto: introducción, descripción y formulación del problema, objetivos, justificación, antecedentes investigativos, marco teórico, referentes conceptuales, metodología, análisis y procesamiento de datos. En segundo lugar, encontramos la etapa de propuesta metológica, comprendida a su vez por: etapa de diagnostico, etapa de acercamiento institucional, etapa de determinación de contenidos. Metodología • Selección de marco contextual • Observación de la realidad • Delimitación y descripción del problema • Análisis y revisión de la literatura • Organización de los materiales • Aplicación de los instrumentos para la recolección de datos • Análisis de datos • Desarrollo de la propuesta Aplicación de la propuesta Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Con la puesta en marcha de este proyecto se confirmó que la aplicación de herramientas informáticas como la página Web facilita la adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes, además de propiciar los espacios necesarios para que el alumno desarrolle su creatividad y habilidades comunicativas. De igual forma, se concluye que usando herramientas tecnológicas sumadas al interés que estas despiertan dentro de los estudiantes, se puede lograr la implementación de un espacio educativo que fomenta la investigación, la creatividad, y el interés del estudiante. En la institución se observó que a pesar de tener una sala de informática bien dotada, los docentes no están usando la informática como herramienta integradora de las demás áreas del conocimiento, esto debido al poco conocimiento de manejo que los docentes posee al respecto, desconociendo las ventajas que la informática ofrece a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, durante las fechas especiales se organizan actividades culturales donde se resalta la música regional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-23T16:36:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-23T16:36:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/868 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/868 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4c9afe78-dbfc-40a2-87b1-54ee8c6e9766/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1e942b89-8a96-4f60-a52f-a2146501a654/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6034b7d7-dfc0-4d07-b6f4-dae2c5eaac4e/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/625a5885-2d87-48b9-9e4a-f55c59178a10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc3dd378ff966e53b0ce324cf502a21f b674c12f112bdff894e5b609da117f2f dfdffda6ae81ffdc3953e6203c5ea587 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636165287739392 |
spelling |
Bettin Fernández, Javier Franciscoccf98013-d8c2-4df4-993b-b11bb118dc32-1Muñoz Hernández, Guillermo Alirio0275ae96-b0d9-4066-a5fe-ef55c8f32a87-12018-07-23T16:36:45Z2018-07-23T16:36:45Z2018-07-23https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/868Descripción Para la realización de este trabajo de investigación se hizo necesario la aplicación de distintas actividades de sondeo, la unidad investigativa analizó la situación problémica que se estaba presentando con respecto al despego por la música sinuana en los estudiantes, después de una serie de estudios y encuestas se llegó a la conclusión que la herramienta más eficaz para atacar tal problemática era la página Web. Se trabajó con estudiantes de grado séptimo, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años de edad, habitantes de la comunidad de Manguelito, comunidad con una amplia tradición musical, lo cual facilitaba la aplicación de la pagina Web para fomentar el aprecio y la valoración por la música tradicional sinuana. Fuentes Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se consultaron textos relacionados con cultura, educación en valores, música regional, identidad cultural, medios informáticos, diseño de páginas Web e hipertexto. Con respecto a la música tradicional se tuvieron en cuenta autores como. William Fortich, Augusto Amador Soto, Margarita. Cantero Pérez, entre otros. Por otra parte, referente a los temas de antropología cultural se consultaron textos de Jorge Morales, Rubens Bayardo, Serena Nanda. Por otra parte, en lo refrerente a educación e informática se consultaron textos de los siguientes autores. Revista Alegría de enseñar, José Orihuela, Luis y Santos, María Luisa. Contenido Esta investigación consta de dos partes fundamentales, la primera de ellas comprende la fase investigativa del proyecto: introducción, descripción y formulación del problema, objetivos, justificación, antecedentes investigativos, marco teórico, referentes conceptuales, metodología, análisis y procesamiento de datos. En segundo lugar, encontramos la etapa de propuesta metológica, comprendida a su vez por: etapa de diagnostico, etapa de acercamiento institucional, etapa de determinación de contenidos. Metodología • Selección de marco contextual • Observación de la realidad • Delimitación y descripción del problema • Análisis y revisión de la literatura • Organización de los materiales • Aplicación de los instrumentos para la recolección de datos • Análisis de datos • Desarrollo de la propuesta Aplicación de la propuesta Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Con la puesta en marcha de este proyecto se confirmó que la aplicación de herramientas informáticas como la página Web facilita la adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes, además de propiciar los espacios necesarios para que el alumno desarrolle su creatividad y habilidades comunicativas. De igual forma, se concluye que usando herramientas tecnológicas sumadas al interés que estas despiertan dentro de los estudiantes, se puede lograr la implementación de un espacio educativo que fomenta la investigación, la creatividad, y el interés del estudiante. En la institución se observó que a pesar de tener una sala de informática bien dotada, los docentes no están usando la informática como herramienta integradora de las demás áreas del conocimiento, esto debido al poco conocimiento de manejo que los docentes posee al respecto, desconociendo las ventajas que la informática ofrece a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, durante las fechas especiales se organizan actividades culturales donde se resalta la música regional.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultura, identidad, educación, pagina Web, integración, aculturación, metodología, valoración, músicaUtilización de páginas web para potenciar el aprecio y la valoración de la música tradicional del Sinú en los estudiantes del grado 07 – 01 del Colegio Germán Vargas Cantillo del corregimiento de Manguelito CeretéTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTTrabajoPorro.pdf.txtTrabajoPorro.pdf.txtExtracted texttext/plain119306https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4c9afe78-dbfc-40a2-87b1-54ee8c6e9766/downloaddc3dd378ff966e53b0ce324cf502a21fMD55THUMBNAILTrabajoPorro.pdf.jpgTrabajoPorro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6016https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1e942b89-8a96-4f60-a52f-a2146501a654/downloadb674c12f112bdff894e5b609da117f2fMD56ORIGINALTrabajoPorro.pdfTrabajoPorro.pdfapplication/pdf841879https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6034b7d7-dfc0-4d07-b6f4-dae2c5eaac4e/downloaddfdffda6ae81ffdc3953e6203c5ea587MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/625a5885-2d87-48b9-9e4a-f55c59178a10/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/868oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8682023-10-06 00:46:50.112https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |