Desarrollo de una aplicación web para la gestión de los servicios técnicos en el Centro de Diagnóstico Automotriz la Perla del Sinú
El presente trabajo tubo como finalidad desarrollar una aplicación web que permita al centro de diagnóstico automotriz la perla del Sinú, gestionar y mejorar la prestación de los servicios de revisión técnico mecánica y emisión de contaminantes que ofrece el CDA. La aplicación web fue desarrollada p...
- Autores:
-
Castillo Madera, Cristian Adrián
Rivera Villegas, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3740
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3740
- Palabra clave:
- Diagnostico de vehículos
Seguimiento
Gestión de procesos
CDA
Process management
Monitoring
Vehicle diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | El presente trabajo tubo como finalidad desarrollar una aplicación web que permita al centro de diagnóstico automotriz la perla del Sinú, gestionar y mejorar la prestación de los servicios de revisión técnico mecánica y emisión de contaminantes que ofrece el CDA. La aplicación web fue desarrollada principalmente bajo Python en su versión 3.8.0, utilizando la librería Flask para la creación del entorno web, el enrutamiento, manejo de sesiones y la conexión a la base de datos la cual se optó por desarrollar utilizando MongoDB en su versión 3.6.21 ya que este nos brinda un gran potencial en cuanto al almacenamiento de los datos, pero cabe resaltar que es posible realizar conexiones a diferentes tipos de bases de datos, el renderizado se hizo con el motor Jinja versión 2.11, el cual implementado conjuntamente con HTML 5, CSS 3 y JS nos permitió estructurar el aplicativo con lenguajes web nativos y a su vez nos permite interactuar con estos a través del código Python, ofreciendo así la capacidad de enviar información para ser visualizada en el aplicativo web, se utilizaron librerías nativas del lenguaje principal de desarrollo Python para lograr obtener un manejo completo del sistema en cuanto a las bases de datos, se utilizó la librería independiente Mongoengine en su versión 0.21.0 que al implementarse junto a Flask nos proporciona un manejo completo y muy avanzado y finalmente para el despliegue de la plataforma se utilizó el proyecto de código abierto Docker en su última versión estable 19.03.13. |
---|